jueves, 16 de enero de 2014

TERESA TOMAS (España)

http://teresatomas.es/

Teresa Tomás, bailarina vocacional, descubre la Danza Oriental en el año 2003, imparable desde entonces en la búsqueda y perfeccionamiento de la misma.

Ganadora de varios concursos nacionales e internacionales. Imparte workshops en ciudades de toda España, Maroco e Italia.  Festival Lelah Masriya celebrado en El Cairo (2011-2013), cuna de la danza oriental, ciudad a la que viaja regularmente y la cual se ha convertido en su principal manantial de inspiración y aprendizaje.

Este año ha sido invitada como maestra y jurado en dos reconocidos Festivales en Republica Checa y Eslovaquia. Reconocimientos que la consagran como una de las bailarinas españolas con mayor proyección internacional de la actualidad.

Es directora del Festival de Danzas Orientales “Ya Amar”, que celebró su primera edición en 2013 en Valencia, y dirige su propia Compañía profesional de Danza Oriental “Raks el Hob”.

Tema de los Talleres que impartirá en el "Amani Oriental Festival 2014" (Sevilla):

1.- Lo que tiene que saber una bailarina oriental. "Enta Omri" de Oum Kalthoum (Una mezcla de historia, técnica, combinaciones, coreografía e interpretación).


CONSULTA EL PROGRAMA DEL FESTIVAL E INSCRÍBETE EN: www.amaniorientalfestival.com


Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.