AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014

La Asociación de Danza Folclórica Popular y Oriental de Libano y la Asociación Tarab Al-Andalus de Jerez de la Frontera, presentaron en Sevilla:

"AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014"
Canal Videos Youtube: Amaniteam

Shows, Competición, Excursiones a Córdoba y Granada, así como los Talleres más innovadores de la Danza tuvieron lugar en SEVILLA, los días 20, 21 y 22 de Junio de 2014.

La Internacional bailarina libanesa, AMANI, nos trajo a las figuras más importantes de la actualidad en la Danza Teatral del Libano y Oriente Medio. Una selección de excelentes profesores de distintos países del mundo, cada uno con su propia especialidad.


1001 Nights Style + Tambourine Oriental Dance + Solo Tabla

Harem Andalusi Dance + Bedouine

Oriental Dance + Dabkeh 

Old Cinema dance style (Golden Era dance style) 

Kawliyya (Iraqui Gypsy) + Belad al Sham ZAR 

Gypsy Turkish
Fallahi + Shaabi Elektric 

Baladi + HAjjala 

Andalusi dance

 Shaabi Awalmi + Ghawazi 

 Dance Therapy

Oriental Tarab 

Oriental + Saiidi

Oriental 

Oriental + Oriental-Flamenco 

"Enta Omri" de Oum Khalthoum


ESPECTÁCULO "LAYALI EL HAREER". Celebrado el VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2014 en el TEATRO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA (Sevilla), con las actuaciones de los siguientes profesores/as que impartieron talleres durante ese fin de semana.
 

Alessandra Forte (Brazil), es profesora en una de las mayores escuelas de danza oriental en el sur de Brasil, interpretó una danza oriental estilo moderno.

Nada Chouaib (Libano), profesora de la escuela Tarab Al-Andalus en Jerez de la Frontera, interpreta una danza oriental estilo Tarab.
Perla Elias Nemer (Mexico-Libano), profesora de danza residente en Italia, interpreta un Saidi (Folclor Egipcio)  
Simon Sarkis (Libano), profesor libanes que reside en Estados Unidos desde hace 7 años, interpreta una danza estilo Andalusi-Harem.  
Osama Mimi (Egipto): Profesor Egipcio, fue miembro durante 4 años de la troupe Reda, se unió posteriormente al grupo Al Quawmiya con el fin de estudiar en profundidad los dos estilos más famosos del folclore egipcio. En el espectáculo de Amani Oriental Festival interpreta una danza Zar.  
Assala Ibrahim (Irak): Nacida en Irak, Assala presta especial atención a las formas de danza que están en riesgo de perderse como Zar y El Kawliya, danza que interpretó en el Festival.
Lana (Ucrania/Libano/Japón). De padre libanes, madre ucraniana y casada con un japonés, Lana es profesora y propietaria de la escuela de danza BellyLana en Japón, interpretó una danza estilo oriental moderno.
Maya Gaorry (Brazil/Italia). De origen italo-brasileño, vive en Trieste (Italia), donde tiene su propia escuela de danza. Interpretó un Baladi estilo Clásico Egipcio.    
Fatima Serin (Turquía/Alemania). Profesora, bailarina y coreógrafa turca residente en Alemania.
Maria Aya (Grecia):  Raconocida profesora de baile, el estilo y espíritu de sus bailes es puro egipcio. Con sus coreografías viaja a través de todas las ciudades de Egipto.
Teresa Tomas (España): reconodida bailarina española que participó en el Festival e impartió talleres, interpreta un sólo de percusión.
La escuela de Danza de TERESA TOMAS (España), interpretan un Shaabi Moderno.

VIERNES 20 Y  SABADO 21, SHOWS Y COMPETICIONES celebrados en el TEATRO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA (Sevilla) - (Antigüo Instituto Murillo).  Paseo de las Delicias s/n.    
 
Las GANADORAS del concurso competición: "Sultana o Princesa del año 2014", en el Amani Oriental Festival fueron:
PRIMER PREMIO. La bailarina de origen Marroquí y residente en Italia, Ibtissam Karti
SEGUNDO PREMIO fue para la canadiente, Florence Leclerc
 
TERCER PREMIO. Serenay de Sevilla (España), forma parte del Ballet Tarab Al-Andalus y es miembra de la Asociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.