jueves, 18 de septiembre de 2014

ESCENAS Y COSTUMBRES DE ORIENTE. Otto Pilny (Suiza, 1866-1936)

Otto Pilny, (Budweis, Suiza 1866 - Zurich, 1936).

Comenzó su educación artística en Praga y vivió en Viena por un tiempo antes de finalmente establecerse en Zurich.

Viajó a Egipto en dos ocasiones, haciendo su primera visita en 1875, donde permaneció durante dos años. Estaba tan cautivado por los paisajes, la gente y sus costumbres que pasó el resto de su carrera pintando obras orientalistas.



Sus obras reflejaban principalmente las costumbres beduinas y con frecuencia viajaba con ellos en el desierto donde podía esbozar la animación nocturna que utilizaría más adelante en sus enormes lienzos

 
 
Todas sus pinturas se basan en escenas arábigas, paisajes del desierto, bailarinas orientales, mercados de esclavos.



Su segunda visita a Oriente fue de 1889 a 1892, fue en este momento que su obra agradó al Khedive (virrey) de Egipto Abbas Hilmi II, que lo condecoró y pintó para su corte.

En su obra "The Best Dancer", representa virtuosamente uno de los temas favoritos del artista. La luminosidad tan típica de la obra de Pilny, la puesta de sol, la silueta de la bailarina y su público se vuelven más claras


The Best Dancer

Los tonos anaranjados, únicos para el sol del desierto, eran de particular interés para el artista










Pilny cuenta la sencillez de la vida beduina ilustrando el disfrute de los espectadores. 

Fue un prolífico pintor, alimentado por el amor del Oriente que dejó atrás. Sus obras de tonos cálidos y vibrante atmósfera de desierto tribal dominan la escena.

Su hijo Alexander Otto Pilny nacido en Zurich el 22 de marzo de 1897, fue también pintor, sin embargo se limitó a pitar vistas de la ciudad de Zurich. Sus obras son a menudo erróneamente atribuidas al padre.

 Fuentes: Bonhams - El Arte de la Vida  - Pinterest

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.