Otto Pilny, (Budweis, Suiza 1866 - Zurich, 1936).
Comenzó su educación artística en Praga y vivió en Viena por un tiempo antes de finalmente establecerse en Zurich.
Viajó a Egipto en dos ocasiones, haciendo su primera visita en 1875, donde permaneció durante dos años. Estaba tan cautivado por los paisajes, la gente y sus costumbres que pasó el resto de su carrera pintando obras orientalistas.
Sus obras reflejaban principalmente las costumbres beduinas y con frecuencia viajaba con ellos en el desierto donde podía esbozar la animación nocturna que utilizaría más adelante en sus enormes lienzos.
Todas sus pinturas se basan en escenas arábigas, paisajes del desierto, bailarinas orientales, mercados de esclavos.
Su segunda visita a Oriente fue de 1889 a 1892, fue en este momento que su obra agradó al Khedive (virrey) de Egipto Abbas Hilmi II, que lo condecoró y pintó para su corte.
En su obra "The Best Dancer", representa virtuosamente uno de los temas favoritos del artista. La luminosidad tan típica de la obra de Pilny, la puesta de sol, la silueta de la bailarina y su público se vuelven más claras.
![]() |
The Best Dancer |
Los tonos anaranjados, únicos para el sol del desierto, eran de particular interés para el artista.
Pilny cuenta la sencillez de la vida beduina ilustrando el disfrute de los espectadores.
Fue un prolífico pintor, alimentado por el amor del Oriente que dejó atrás. Sus obras de tonos cálidos y vibrante atmósfera de desierto tribal dominan la escena.
Su hijo Alexander Otto Pilny nacido en Zurich el 22 de marzo de 1897, fue también pintor, sin embargo se limitó a pitar vistas de la ciudad de Zurich. Sus obras son a menudo erróneamente atribuidas al padre.