![]() |
The Ghawazees, or dancing-girls of Cairo. |
David Roberts (Stockbridge, Edimburgo, 1796 - Londres, 1864), fue un pintor romántico escocés conocido por sus acuarelas y grabados representando los monumentos egipcios y españoles.
Nació en un suburbio de Edimburgo y en sus inicios como artista fue pintor de brocha gorda y escenógrafo.
En 1832-33 Roberts atravesó España y llegó hasta Tánger, tomando múltiples apuntes que de vuelta en Londres serían plasmados en litografías por otros artistas. Las imágenes de España difundidas por Roberts alcanzaron gran éxito e impusieron una imagen novelesca y exótica de Andalucía, al igual que hizo la novela “Carmen” de Prosper Merimée.
El Museo del Prado posee cuatro pinturas de Roberts, entre ellas una Vista de Sevilla con la Torre del Oro, un paisaje de Alcalá de Guadaira y un interior de la catedral de Burgos.
El mayor éxito de David Roberts se debe a su viaje a Egipto y tierras limítrofes, donde dibujó múltiples templos y rincones que luego se plasmarían en acuarelas, cuadros y grabados. El propio Roberts afirmó que este viaje le aseguró el sustento para el resto de su vida pues le dio inspiración para producir obras en gran cantidad.
Roberts fue el primer artista profesional que visitó el Oriente Próximo, sin un patrón o una conexión a una expedición militar o grupo de misioneros. Navegó a Alejandría en 1838 y durante once meses viajó por el río Nilo, a través de desiertos y montañas.
Sus litografías sobre Egipto, ejecutadas por ayudantes siguiendo sus diseños, idealizaban las ruinas y demás monumentos mediante el uso del color y de texturas borrosas.
El conjunto de sus 248 litografías se ordena en seis volúmenes, dedicados los tres primeros a Egipto y Nubia.
El Libro publicado en 1855 en Londres, se titula: “The Holy Land, Syria, Idumea, Arabia, Egypt, &Nubia”. Por David Roberts, 1796-1864; George Croly, 1780-1860 y Willliam Brockedon, 1787-1854.
Anterior a esta publicación, entre 1842 y 1849 se recogieron en tres volúmenes en el libro “The Holy Land” (La Tierra Santa)
![]() |
The Mosque of Omar, on the ancient site of the temple.
La Mezquita de Omar se encuentra al lado del Santo Sepulcro en el Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Fue construida en el lugar en el cual según la tradición musulmana rezó el Califa Omar ibn al-Jattab, luego de visitar el Santo Sepulcro. |
![]() |
The Tower of David.
La Torre de David. Conjunto irregular de torres cuadradas, situadas en la parte norte-occidental de Sion, al sur de la puerta de Jaffa. Su construcción tuvo como objetivo paliar uno de los puntos débiles de las defensa de la Ciudad Vieja y se construyó en el siglo II a.C., si bien ha sido destruida y construida en varias ocasiones por los regidores de Jerusalén: cristianos, musulmanes, mamelucos y otomanos. Hoy el lugar alberga importantes restos arqueológicos y es sitio de acontecimientos públicos como exposiciones de artesanía y conciertos.
|
![]() |
Actualmente una localidad de Líbano, al este de Beirut. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal; fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. Según algunas versiones cristianas Santa Bárbara (mártir) vivió en esta ciudad. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del cercano oriente, declarado Patrimonio de la Humanidad
|
![]() |
Remains of the western Portico, Baalbec Restos del pótico occidental, Baalbec. |
![]() |
The Doorway, Baalbec Puerta de entrada del Templo de Baco dedicado a Venus-Astarté en Baalbec (Libano) |
![]() |
El Deir
El Monasterio. Edificio monumental excavado y esculpido en piedra en la antigua ciudad jordana de Petra. Construido por los nabateos en el siglo I en honor a Obodas I tras su muerte y mide 50 metros de ancho por aproximadamente 45 metros de alto.
|
![]() |
Al-Jazneh o Jazné.
El Tesoro de Petra. Es la primera construcción de cierta entidad que encuentra el viajero cuando emerge del Siq, el desfiladero de 1,5 km que hay que recorrer para llegar a la ciudad escondida de Petra, en Jordania. Es el monumento más fotografiado de la ciudad.
|
![]() |
Pyramids of Geezeh, from the Nile. (Las pirámides de Geezeh desde el Nilo). |
![]() |
El Gran Templo de Abu Simbel |
![]() |
Interior del Templo de Abu Simbel |
![]() |
Vista general de las ruinas de Luxor desde el Nilo. |
![]() |
Interior del Templo de Esna. Alto Egipto. (El Templo de Jnum, en Esna) |
![]() |
Templo de Philae. |
![]() |
Templo de Dendera.
El Templo de Dendera, dedicado a la diosa Hathor, es el edificio principal de un conjunto de construcciones situadas dentro de un recinto amurallado. Está localizado a unos 2,5 km al sudeste de Dendera, Egipto. Es uno de los complejos egipcios mejor conservados, sobre todo su templo principal, gracias a que permaneció sepultado por arena y lodo hasta que lo desenterró el francés Auguste Mariette a mediados del siglo XIX.
|
![]() |
Vista general de El Cairo |
![]() |
Entrada a la Ciudad del Cairo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario