GUSTAVO SIMONI, Roma 1846 - Palestrina (Roma) 1926
 |
Una calle de Biskra (Argelia) |
En 1861 entró en la escuela de pintura de la Academia de San Lucas en Roma. Se dedicó principalmente a la pintura en acuarela. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Acuarelistas en 1875. Dos
años más tarde, Simoni participa en una exposición en Nápoles.
Entre 1877 y 1879 llevó a cabo su primer viaje a Túnez y Argelia. Una de sus primeras acuarelas durante este tiempo, muestra el interior de una mezquita.
Bajo el título de La Mosquée de Marbre, representa la escena con cinco personas musulmanas cerca de un predicador en la sala de oración, sobre la alfombra de la Gran Mezquita de Tlemcen (Argelia).
Gustavo Simoni, decidido a sacudir la influencia tenaz de Fortuny, descubrió "su negocio" en la antigua ciudad de Tlemcen (Argelia), donde pasó varios años trabajando en una casa apartada y conoció a miembros de diversas órdenes místicas-sufis musulmanas. Conocido en los círculos de Roma por su hospitalidad, recibía a los visitantes extranjeros.
 |
El juego |
 |
Árabes rezando en el interior de una mezquita |
 |
Músicos en Marruecos |
 |
La Caravana |
 |
Músicos en un patio, Tlemcen (Argelia), 1881 |
 |
El mercader de tapices |
En abril de 1881, un Congreso Científico francés se congregó en Argel. Uno de los participantes
tuvo la oportunidad de visitar algunas ciudades históricas del país, y al llegar a Tlemcen, se encuentra con Simoni. Pasó varios días con él en su retiro de la ciudad. Durante su
estancia, tuvo la oportunidad de acompañar al pintor al patio de una casa cercana para asistir a la danza ritual de los Aïssawas (órden mística-religiosa).
Simoni quedó tan fascinado con estas ceremonias, así como por la sociedad musultama, que hizo multitud de bocetos durante sus repetidos viajes al norte de África y Oriente Medio.
 |
LOS CONVULSIONARIOS EN MARRUECOS, cuadro de Simoni - La Ilustración Artistica 1895 |
Para complementar sus ingresos mientras vivía en Tlemcen, Simoni enseñó el arte de la pintura. Entre sus estudiantes había una joven de Normandía, con la que se casó, y en agosto de 1882 en París tuvieron un hijo llamado Paolo.
Simoni expuso sus pinturas en Francia y en Italia y con su joven familia viajó a España.
La arquitectura hispano-árabe de Granada y Sevilla está muy relacionada con el estilo de algunas de las más famosas mezquitas "andalusies" de Tlemcen. Y Simoni tuvo la oportunidad de utilizar parte de la Alhambra para sus estudios. El Patio de los Arrayanes fue especialmente querido por él y lo representaba desde diferentes ángulos.
 |
El Patio de los Arrayanes, Alhambra |
 |
Man with a Lute |
 |
The Tambourine Player 1898 |
 |
La daga árabe |
 |
El yatagan árabe |
|
Desde España, Simoni volvió a Roma donde se instaló en una casa alquilada y expuso con regularidad. En 1886, lleva dos temas argelinos: "Una terraza al sur de Tlemcen" y "Danza de negros" a La Società degli Amatori e cultori di Belle Arti.
 |
EN EL ARRIATE, cuadro de G. Simoni - La Ilustración Artistica 1891 |
 |
BAILE DE NEGROS DELANTE DE LA MEZQUITA,
cuadro de G. Simoni - La Ilustración Ibérica 1891 |
 |
LA FIESTA DE LA LUNA CRECIENTE, cuadro de G. Simoni - La Ilustración Ibérica 1898 |
 |
Músicos Gnawas (Marruecos) |
Los Gnawas son otra tariqa u orden mística-sufi que se encuentran por todo el Magreb y también se ven representados en las acuarelas de Simoni. (
Ver más sobre Gnawas)
Esta película filmada antes de 1923, muestra parte de la danza ritual-religiosa de los Aissawas de Argelia que culmina cuando los bailarines llegan a un estado de éxtasis o autohipnosis y como los faquires se clavan agujas en cara y brazos. Estas danzas la realizan en honor a Sidi Boumedine. Maestro, escritor y poeta, nacido en Cantillana (Sevilla) en 1126 y fundador de la principal fuente de iniciación del sufismo del Magreb y Andalucía. Murió en Tlemcen en 1197. Él es el santo patrón de la ciudad de Tlemcen en Argelia). Filmé M.A. Alexandre Pathé Frères.
No hay comentarios:
Publicar un comentario