domingo, 13 de julio de 2014

ESCENAS Y COSTUMBRES DE ORIENTE. Emile Lecomte (Francia, 1821-1900)

Emile Vernet-Lecomte, proviene de una familia de ilustres pintores, nació en Paris en 1821 y murió en la misma ciudad en 1900.

Nieto del ilustre pintor francés, Claude Joseph Vernet (1714-1789), hijo del pintor militar, Hippolyte Lecomte y sobrino de Horace Vernet que fue su profesor junto con Leon Cogniet.

Comenzó pintando retratos de la burguesía adinerada y la aristocracia (retratos de sociedad), pero también abordó temas de pinturas religiosas. Decoró iglesias (iglesia de Saint-Louis-en l'Ile) y edificios administrativos (Palacio de Justicia de París).

Sus primeros temas orientalistas fueron (Tête de Syrien et Femme syrienne) que expuso por primera vez en el Salón de París de 1847. Produjo muchos retratos de mujeres orientales de gran belleza. 

Joven Maronita, Asia Menor (1867)
La mujer del Tambourin (1866)
Mujer bereber (1870)
Belleza oriental  (1869)

Firma sus pinturas bajo el nombre de "Emile Lecomte", pero con el tiempo toma el nombre de "Vernet-Lecomte".

Mujer judía de Tanger
Una bella griega (1871)
Portadora de agua en Egipto (1877)
Mujer fellah portando un pequeño (1864)
Una joven almea (bailarina) egipcia (1866)

The Tambourine Player
También pintó cuadros con el tema de la guerra de Crimea (1853-1855) o la masacre de los maronitas por los drusos en Siria en 1860-1861.

Aunque no se dispone de información sobre sus viajes, es más que probable que viajara. Este cuadro pintado en el Cairo en 1863 está firmado por Emile Lecomte, muestra un artista europeo en un gran árbol tratando de dibujar un campamento.

ARTISTAS QUE VIAJAN. Bosquejando un campamento Árabe, El Cairo 1863

FUENTES:

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.