viernes, 17 de octubre de 2014

LA MÚSICA RITUAL DE LOS GNAWAS.

Rachid Bouskri, Gnawa

Musicien Marocain, Louis John Endres

Los Gnawa son una minoría étnica de Marruecos, cuyos antepasados se remontan a los esclavos llevados de África subsahariana, principalmente de regiones de los actuales Malí, Burkina Faso y Senegal hacia el Magreb, entre los siglos XV y XVI. Estos esclavos negros sirvieron como soldados de varias dinastías gobernantes de Marruecos. Con el tiempo, los esclavos fueron liberados por manumisión, huida u otras circunstancias, y formaron varias comunidades.

Se extendieron en Marruecos a lo largo y ancho de la nación, configurando 3 pricipales grupos distribuidos geográficamente:

- Los gnawas del norte, en Tánger, Larache y Tetuán.
- Los gnawas del interior, en Meknes, Fez y Dar el Beiba (Casablanca)
- Los gnawas del sur, entre las ciudades de Essaouira, Marrakech, Tamsloht y Tafilalet.

Los gnawas, comenzaron a formar parte de las tarikas (cofradías) sufies desde el mismo instante en que abrazaron la religión musulmana, apor­tando su conocimiento basado en el trance cinético (trance a través del movimiento) y otros estados modificados de consciencia, llamados tasawwuf en la terminología sufi. 



La música Gnawa, es una música espiritual y juega un papel importante en la ceremonia ritual, conocida como "Lila o Derdeba (se traduce literalmente como noche)". Las zauias (ver zauias del Sahara), son los lugares donde se reúnen para celebrar sus ritos.

Durante la ceremonia los Gnawas llaman a los espíritus, cada uno con sus colores, sus ritmos y canciones. El ritual se asemeja a los negros rituales animistas africanos que se extendieron en Cuba, Brasil, Haití y en Harlem.

Guembri
Los instrumentos músicales principales son: El guembri, las craqueb y los tambores, gangas y ferradis, conservados en la más pura de las tra­diciones tal y como llegaron a Marruecos de la mano de los primeros gnawas.

Krakebs
Los músicos Gnawa se dividen en dos grupos: el maestro y el grupo. El Maalem o maestro de la música, toca el GEMBRI (según la región se le conoce como guember, gambri o gumbri). Es el instrumento principal de la música Gnawa y el maestro o Maalem, es el vocalista también del grupo. El instrumento consiste en una caja de resonancia y un mango de madera (nogal o caoba), aunque los viejos maestros prefieren la madera de álamo que da una resonancia más efectiva. El Gembri puede medir dos metros de largo, seis de ancho y cinco de profundidad. Tiene tres cuerdas hechas con los intestinos de cabra.

Tbel
La mayor parte del grupo toca las KRAKEBS, grandes castañuelas de hierro, y unos pocos tocan el TBEL, un gran tambor golpeado por dos palos, uno de los cuales es curvo y el otro recto.

 

En 1998, nace en Esauira (Marruecos), el Festival de Gnaua y Músicas del Mundo de Esauira, para apoyar el patrimonio Gnawa en este país. (Ver web oficial del Festival)

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.