![]() |
Rachid Bouskri, Gnawa |
![]() |
Musicien Marocain, Louis John Endres |
Los Gnawa son una minoría étnica de Marruecos, cuyos antepasados se remontan a los esclavos llevados de África subsahariana, principalmente de regiones de los actuales Malí, Burkina Faso y Senegal hacia el Magreb, entre los siglos XV y XVI. Estos esclavos negros sirvieron como soldados de varias dinastías gobernantes de Marruecos. Con el tiempo, los esclavos fueron liberados por manumisión, huida u otras circunstancias, y formaron varias comunidades.
Se extendieron en Marruecos a lo largo y ancho de la nación, configurando 3 pricipales grupos distribuidos geográficamente:
- Los gnawas del norte, en Tánger, Larache y Tetuán.
- Los gnawas del interior, en Meknes, Fez y Dar el Beiba (Casablanca)
- Los gnawas del sur, entre las ciudades de Essaouira, Marrakech, Tamsloht y Tafilalet.
Los gnawas, comenzaron a formar parte de las tarikas (cofradías) sufies desde el mismo instante en que abrazaron la religión musulmana, aportando su conocimiento basado en el trance cinético (trance a través del movimiento) y otros estados modificados de consciencia, llamados tasawwuf en la terminología sufi.
Durante la ceremonia los Gnawas llaman a los espíritus, cada uno con sus colores, sus ritmos y canciones. El ritual se asemeja a los negros rituales animistas africanos que se extendieron en Cuba, Brasil, Haití y en Harlem.
![]() |
Guembri |
Los instrumentos músicales principales son: El guembri, las craqueb y los tambores, gangas y ferradis, conservados en la más pura de las tradiciones tal y como llegaron a Marruecos de la mano de los primeros gnawas.
![]() |
Krakebs |
![]() |
Tbel |
Fuentes:
Los Gnawas, chamanismo islámico.
Gnawa, por A. Lafuente Laarby
Los Gnawas en la pintura, tarjetas postales y fotografia.
Los Gnawas, chamanismo islámico.
Gnawa, por A. Lafuente Laarby
Los Gnawas en la pintura, tarjetas postales y fotografia.
En 1998, nace en Esauira (Marruecos), el Festival de Gnaua y Músicas del Mundo de Esauira, para apoyar el patrimonio Gnawa en este país. (Ver web oficial del Festival)