lunes, 20 de julio de 2015

EGIPTO. ESCENAS Y COSTUMBRES POR LEHNERT & LANDROCK,

En el centro de El Cairo, en medio de ruido de tráfico y el polvo, hay una pequeña librería romántica, que si usted entra de casualidad se sentirá especialmente atrapado por su ambiente. Libros en Inglés, árabe, alemán, italiano, francés, gran cantidad de tarjetas, mapas y, en una sala especial, un gran número de hermosas fotos históricas en blanco y negro, probablemente algunos de las más fascinantes fotografías en blanco y negro que jamás hayas visto. El nombre de esta librería y editorial de arte sobre oriente es Lehnert y Landrock, fundada por los fotógrafos: 

Rudolf Franz Lehnert (1878 en Sajonia, Alemania – 1948 en Túnez). Quedó inmediatamente atraído por el encanto de África del Norte, cuando en 1903 viajó a Túnez. Se hizo muy popular por sus fotos artísticas y eróticas. Imágenes de mujeres desnudas que dicen más sobre las fantasías sexuales del fotógrafo, que sobre las culturas representadas. 

Lehnert trató de capturar algunos de sus sentimientos durante sus viajes a través de Egipto, Siria, Líbano y Palestina, y de Túnez, lugar donde regresaba una y otra vez. 

En 1920, se reúne en Leipzig (Alemania) con Ernst Heinrich Landrock (1878 en Reinsdorf, Sajonia - 1966 en Kreuzlingen, Suiza), fotógrafo activo en Túnez, Leipzig y El Cairo y juntos constituyen la editorial Lehnert y Landrock (L.L) 

En 1924, ambos se trasladan a El Cairo junto con sus familias, esposas e hijos, para abrir en la capital Egipto, la librería Lehnert y Landrock. Pero Lehnert no se acostumbre a la gran ciudad, y en 1930 deja todos los derechos de autor a Landrock y regresa a Túnez donde muere en 1948. 

Las siguientes fotografías editadas por este dúo de fotógrafos nos muestran la vida y costumbres en Egipto a finales del S. XX.



























FUENTES:
Wikipedia
http://www.orientfotograf.de/index.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.