viernes, 8 de abril de 2016

ABBAS IBN AL-AHNAF. POETA DEL AMOR EN LA CORTE ABASI DE BAGDAD.

Abbas Ibn Al-Ahnaf 
(Basora, Irak, 750-809)


Poeta persa que comenzó su carrera en Bagdad, donde se convirtió en el favorito del califa Harun al-Rashid (quinto califa más famoso de la dinastía abasí de Bagdad).

Sus poemas de amor (ghazal), el único género que cultivó, parece que estuvo muy de moda entre las damas del harén del califa, llegando a ser el poeta del amor del momento. Su temática principalmente trata de la desesperanza en el amor, el personaje en sus composiciones parece resignado a una relación que le es privada. El vocabulario que eligió fue simple y su estilo es fluido.

Para sus elegantes versos se realizaron composiciones musicales y fueron cantados en la corte. Su estilo creó escuela, inspirando a los poetas místicos (sufi), pudiendo incluso influenciar también a los poetas de Al-Andalus.

Aunque Ibn al-Ahnaf no tiene igual como poeta del amor en su momento, los informes sobre su vida no contienen detalles de sus propios amores.

Un libro recoge sus poemas: "The Diwan of Abu Fadl Abbas ibn al-Ahnaf"



En realidad tú nunca has sufrido, ni conocido

la angustia del insomnio.

Soy yo quien nunca puede dormir,

y mientras vivo, no puedo detener

las lágrimas que brotan de mis ojos.


Me desprecias cuando te hablo,

sin embargo los amantes que citan mi verso triunfan.

Me he convertido en la mecha de una vela destinada

a iluminar una habitación para otros hombres

mientras me consumo en el aire enrarecido.

________________________________________________________________

La cantante egipcia Umm Kulthum y el compositor Zakarya Ahmed




La letra de la siguiente canción titulada "Ya Baeed El Dar", es un poema del poeta Abbas Ibn Al-Ahnaf, a la que el famoso compositor egipcio Zakarya Ahmed le hizo los arreglos musicales para la gran Umm Kulthum.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.