En el antingüo egipto las mujeres podían tomar sus propias decisiones, trabajaban y obtenían algunos ingresos. Algunas mujeres producían en su casa bienes, como los textiles y los perfumes, y luego los vendían en el mercado.
Poseían su propia identidad legal e incluso podían comprar y heredar tierras sin la necesidad del consentimiento masculino. La esposa también compartió responsabilidades y trabajó con su esposo. Tenían control sobre la mayoría de sus propiedades, Podrían servir como personas jurídicas llevando casos al tribunal, e incluso eran funcionarias. Los maridos no tomaban el control total sobre la propiedad de sus esposas porque en el antigüo egipto, la relación entre hombre y mujeres era de igualdad.
Las mujeres de clase media-alta no solían trabajar fuera de casa y se ocupaban de sus familias. Las más ricas, podían permitirse tener servicio doméstico. En escenas arqueológicas encontradas las mujeres se representan en faenas agrícolas, cazando aves, moliendo grano o fabricando cerveza. Mujeres de clases más elevadas, se ven bailando y cantando en escenas de fiestas y banquetes, como miembro de sociedad.
Cuatro mujeres precursoras y avanzadas de aquella época son:
- Hetepheres (2600 a.C.), madre venerada del rey Keops, constructor de la gran piramide de Gizeh;
- Hatshepsut (1505 a.C.), poderosa líder, mujer guerrera y constructora de monumentos como el templo de Deir El Bahari;
- Nefertari (1290 a.C.), perfecta diplomática, reina consorte (mujer de Ramsés II);
- Arsinoe (316 a.C.), como reina-faraona de los Ptolemaicos, que sacó partido de las tres anteriores, que le precedieron.
Cantando, bailando y tocando música. Las bandas y grupos, en el Antigüo Egipto, eran contratados como entretenimiento. Usualmente eran grupos segregados y sólo se utilizaba para ceremonias religiosas, celebraciones y rituales. Esta fue una de las opciones de carrera más comunes disponibles para la mujer.
![]() |
Antigüa representación de una bailarina acróbata egipcia con el torso desnudo y con un peinado elaborado y pendientes de aro, en ostrakon (pieza de cerámica). 1292-1186 AC. Museo Egipcio de Turín |
![]() |
Mujeres músicos y bailarinas (pintura mural Tumba de Nebamun en Tebas, c.1350 a.C., The British Museum, Londres) |
![]() |
Témpera de Charles K. Wilkinson que muestra a mujeres músicos egipcias a partir de un ejemplo de una tumba del Reino Nuevo (Tumba de Djeserkaraseneb, c.1400 a.C.; Tebas |
Women in ancient Egypt
Egypt Cradle of Civilización
La Música en el Antigüo Egipto
La importancia socio-política de la mujer en el Antigüo Egipto
No hay comentarios:
Publicar un comentario