El francés Joseph-Philibert Girault de Prangey, estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de París, e interesado por la arquitectura de Medio Oriente, viajó por los países del este del Mediterráneo entre 1841 y 1844.
Además de ilustrador, fue fotógrafo activo en Medio Oriente. Produjo más de 900 daguerrotipos de vistas arquitectónicas, paisajes y retratos. Sus daguerrotipos*, son las fotografías más antiguas que han sobrevivido de Grecia, Palestina, Egipto, Siria y Turquía.
No exhibió ni hizo públicas sus fotografías durante su vida. Asombrosamente, se descubrieron en la década de 1920 en un almacén de su propiedad y ochenta años después se dieron a conocer. En mayo de 2003, el jeque Saud Al-Thani de Qatar compró un daguerrotipo de Joseph-Philibert Girault de Prangey por un precio de récord mundial.
En 1832 emprendió un viaje a España, principalmente por Andalucía, fruto de su creciente interés por el mundo musulmán. Allí realizó una serie de estudios y dibujos de los principales monumentos musulmanes en Andalucía que fueron publicados bajo el título de ‘Souvenir de Grenade et de l’Alhambra, première partie de ses Momuments árabes et moresques de Cordoue, Séville et Grenade dessinés et mesurés en 1832 et 1833’. Es el inicio de su pasión por la arquitectura arabo musulmana que marcará su existencia.
Las siguientes ilustraciones de la Alhambra de Granada pertenece a dicho libro de viaje, publicado en 1836:
Realmente magníficas las ilustraciones
ResponderEliminarSoberbias las ilustraciones.
ResponderEliminar