Gustave Doré (1832-1883), de origen francés e inspiración romántica, fue un artista polifacético: ilustrador, grabador, dibujante, pintor y escultor. Comenzó su carrera artística en París con tan sólo 15 años de edad. Donde más brilló fue en la ilustración de obras literarias.
En 1853 ilustra los libros de Lord Byron, tras el éxito logrado le solicitan nuevas ilustraciones para una nueva versión de la Biblia, y la famosa obra de Edgar Allan Poe: "El cuervo".
En 1862 viajó por España con el coleccionista de arte y escritor francés, el barón Charles Davillier. Fruto de ese dilatado viaje, al año siguiente se publicaría una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, Andalucía, con estancias específicas de Granada, Madrid, y otras capitales españolas. La obra se incluyó en la colección Le Tour du Monde.
En esa misma década de 1860, Doré ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, partiendo de su experiencia vital en la geografía española.
En 1931, Henri Leblanc publicó un catálogo razonado que contabiliza 9.850 ilustraciones, 68 títulos de música, 5 carteles, 51 litografías originales, 54 aguadas, 526 dibujos, 283 acuarelas, 133 pinturas y 45 esculturas.
Una carrera artística inigualable para alguien que murió con tan solo 51 años.
 |
La Puerta de la Justicia |
A pesar de esta exaltación ante el paisaje y las maravillas del palacio de la Alhambra, a Davillier y a Doré les interesa más la Granada social que la monumental. Su interés por la calle, por la gente, sus costumbres, sus formas de vivir, los lleva a alojarse como pupilos en casa de un sastre de la calle de la Duquesa.
 |
Damas de Granada escuchando a los músicos enanos. |
 |
Familia de músicos nómadas. |
 |
Una familia de mendigos de Granada |
 |
Vista general de La Alhambra |
 |
Puerta de la Torre de las Infantas |
 |
El Jarrón de La Alhambra |
 |
El Patio de los Arrayanes |
 |
Galería del Patio de los Arrayanes |
 |
Patio de los Leones |
 |
Las Torres Bermejas y el Generalife |
 |
El Generalife |
 |
Al borde del Darro |
 |
Una tarde cerca de la Antequeruela |
 |
Las cuevas de los gitanos en Sacro-Monte |
 |
La buenaventura en Sacro-Monte |
 |
Gitana de Granada bailando |
 |
Danza de pequeños gitanos en el Sacro-Monte |
FUENTES:
Ilustraciones del libro: L’Espagne par Le Baron CH. Davillier Illustrée de 309 Gravures Dessinées Sur bois par Gustave Doré. París. 1874
Davillier y Doré, por los caminos de España.
Biografía de Gustave Doré.
757 obras de arte de Gustave Doré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario