lunes, 2 de octubre de 2017

LA ALHAMBRA POR GUSTAVE DORÉ. 1874

Gustave Doré (1832-1883), de origen francés e inspiración romántica, fue un artista polifacético: ilustrador, grabador, dibujante, pintor y escultor. Comenzó su carrera artística en París con tan sólo 15 años de edad. Donde más brilló fue en la ilustración de obras literarias.

En 1853 ilustra los libros de Lord Byron, tras el éxito logrado le solicitan nuevas ilustraciones para una nueva versión de la Biblia, y la famosa obra de Edgar Allan Poe: "El cuervo".


En 1862 viajó por España con el coleccionista de arte y escritor francés, el barón Charles Davillier. Fruto de ese dilatado viaje, al año siguiente se publicaría una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, Andalucía, con estancias específicas de Granada, Madrid, y otras capitales españolas. La obra se incluyó en la colección Le Tour du Monde.

En esa misma década de 1860, Doré ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, partiendo de su experiencia vital en la geografía española.

En 1931, Henri Leblanc publicó un catálogo razonado que contabiliza 9.850 ilustraciones, 68 títulos de música, 5 carteles, 51 litografías originales, 54 aguadas, 526 dibujos, 283 acuarelas, 133 pinturas y 45 esculturas.

Una carrera artística inigualable para alguien que murió con tan solo 51 años.

La Puerta de la Justicia


A pesar de esta exaltación ante el paisaje y las maravillas del palacio de la Alhambra, a Davillier y a Doré les interesa más la Granada social que la monumental. Su interés por la calle, por la gente, sus costumbres, sus formas de vivir, los lleva a alojarse como pupilos en casa de un sastre de la calle de la Duquesa.

Damas de Granada escuchando a los músicos enanos.

Familia de músicos nómadas.

Una familia de mendigos de Granada

Vista general de La Alhambra

Puerta de la Torre de las Infantas

El Jarrón de La Alhambra

El Patio de los Arrayanes

Galería del Patio de los Arrayanes

Patio de los Leones

Las Torres Bermejas y el Generalife
  
El Generalife

Al borde del Darro

Una tarde cerca de la Antequeruela

Las cuevas de los gitanos en Sacro-Monte

La buenaventura en Sacro-Monte

Gitana de Granada bailando

Danza de pequeños gitanos en el Sacro-Monte


FUENTES:
Ilustraciones del libro: L’Espagne par Le Baron CH. Davillier Illustrée de 309 Gravures Dessinées Sur bois par Gustave Doré. París. 1874
Davillier y Doré, por los caminos de España.
Biografía de Gustave Doré.
757 obras de arte de Gustave Doré.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.