lunes, 15 de abril de 2013

ALI KHATTAB. EL EGIPCIO FLAMENCO


Ali Khattab aprende a tocar la guitarra con 11 años, aunque su pasión, casi una obsesión, por el instrumento comienza cuando descubre el flamenco dos años más tarde. Este estilo musical le llegó al alma. A partir de la década de los 90, recorre las bibliotecas, librerías, tiendas de música e institutos de música de El Cairo en busca de información. Progresivamente su técnica y su sensibilidad de guitarrista van creciendo, al igual que su interés por la historia, la cultura y el pueblo donde nació el flamenco: Andalucía, Al-Ándalus, Sefarad. A partir de este momento, cada disco que compra, cada libro que estudia y cada nota que toca le llevarán a un mismo destino: la cuna del flamenco. Un viaje que finalmente emprendió en 1997 y que le llevó a Jerez de la Frontera.

Al Zarqa, el último disco de Ali Khattab, fue compuesto mientras el guitarrista vivió en Jerez de la Frontera, y en él el guitarrista egipcio juega con las semejanzas y diferencias entre la sonoridad oriental y flamenca. Los palos del flamenco como la soleá, la seguiriya, la taranta, los tangos y la rumba se encuentran con sus parientes orientales, los tradicionales maqamat, hijaz, rast, nawaathar y nahawand.

El término Al Zarqa se remonta a la época de Al Andalus. Los árabes llamaban Al Zarqa a una mora de ojos claros.

Os dejo con el programa de Radio 3. "Mediterráneo", dedicado a este gitarrista egipcio.

Mediterráneo. Programa de Radio 3. 
El guitarrista Ali Khattab descubrió hace un tiempo las similitudes entre los palos del flamenco y la música clásica árabe, su cultura. Así fué cómo nació la idea de unir con la guitarra esos dos sentimientos y mostrar sus posibilidades. Hablamos con él de su trabajo y su último disco -Al Zarqa-. Nos acompaña también Eric Godfroid, director del Raks Madrid. Festival Internacional de Danza y Música Arabe. Ali Khattab interpreta en directo un tema en el programa. En Cómo Vivir Cerca del Mar de Forma Diferente conocemos a Hélé Béji escritora tunecina y profesora de literatura. Escuchamos la música de: Seun Kuti - Rise; Ali Khattab -Al Zarqa- Tango del Nilo, Adios; Mohamed Mounir - El Nas Namet; Hossam Shaker - Tmara Henna.

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.