domingo, 8 de septiembre de 2013

LA IMAGINADA DANZA EGIPCIA A PRINCIPIOS DEL S. XX

LA MODA DE LOS BAILES ANTIGÜOS. LA DANZA EGIPCIA 
Publicado en la revista Alrededor del Mundo el 31 de Mayo de 1911.

La tiranía de la moda alcanza a todas las cosas humanas y naturalmente, el arte de Terpsícore no escapa a ella. Hace 12 o 15 años, la danza serpentina (Loie Fuller) hacía furor en todos los escenarios del mundo; después vino la voluptuosa danza del vientre, y a renglón seguido se resucitaron los bailes de la antigüedad. Comenzó la afición a ellos por los bailes griegos, que bien pronto dejaron sitio a los orientales, entre los que la danza de Salomé ha descollado en primer término. Hoy, la gente aficionada a estos espectáculos empieza a entusiasmarse con las danzas del antiguo Egipto, que no tardaremos en ver traídas y llevadas por los tablados de todos los “cines” y salones de “varietés” habidos y por haber.
 
Sent M´Ahesa ejecutando la 
danza egipcia de la espada

Nuestro grabado representa a la bailarina Sent M´Ahesa ejecutando la danza egipcia de la espada, que está llamando actualmente la atención del público londinense. Trata esta danza de representar el sueño de un guerrero egipcio, que ve la victoria bajo la forma de una muchacha bailando con las hermanas de tres de sus enemigos. 

Otras danzas del antiguo Egipto que son también muy aplaudidas, y seguramente no tardarán en estar a la orden del día, son la de los címbalos y la del demonio de la muerte.  

Los bailes egipcios de Sent M´Ahesa tienen un mérito, cual es el de estar inspirados en las pinturas que, representando danzas sagradas o de ceremonia, se encuentran en las antiguas tumbas egipcias. Lo malo será que, el día que se generalice la nueva moda coreográfica, cada bailarina añadirá un poco de su natural picardía, y las danzas resultarán tan egipcias como tártaras.




SENT M´AHESA. Elsa von Carlberg (1893–1970)



Elsa von Carlbert, conocida artísticamente como Sent M´ahesa, nació en Letonia el 17 de agosto de 1883, se fue a Berlín en 1907 con su hermana para estudiar egiptología, llegó a estar tan encantada con el arte egipcio antiguo que decidió perseguir su interés a través del baile. Durante ese tiempo tomó clases de baile con Irene Sanders y posteriormente con el maestro de ballet Koop

En junio de 1908 comenzó en Munich los estudios de filosofía y de historia que terminó abandonándolos en 1909 por dedicarse plenamente a la danza, año en el cual debutó en la Casa de los Artistas de Munich con "Antiguos Bailes Egipcios".

El fotógrafo Hanns Holdt la inmortalizó en su retrato "Danza del Pavo Real" y "Salambó".

  
 
 


El escultor Bernhard Hoetger creó en 1917 una escultura de retrato de la bailarina "exótica", que recuerda a la cabeza de Nefertiti.





Dos carteles de Albert Weisgerber de 1910-11 
recuerdan su famoso "baile del ala" 
(Danza de la Diosa de la Luna)

No está claro si vio a Ruth St. Denis realizar sus danzas egipcias en Berlín en 1908. En todo caso, bajo el nombre de Sent M'ahesa presentó un programa de danzas egipcias en Munich en diciembre de 1909 (Ettlinger). 
 
Desde entonces y hasta mediados de 1920, alcanzó la fama por sus bailes excepcionalmente dramáticos, dominados con motivos de la iconografía del antigüo Egipto.

Foto Hugo Erfurt, DresdenLa danza artística de nuestro tiempo 1928
Foto Hugo Erfurt, DresdenLa danza artística de nuestro tiempo 1928
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928

Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928
Pintura de Adolf Muenzer, Düsseldorf 1917

Este video no es una recreación o interpretación de la danza del antiguo Egipto. Solo es un cuadro de poses que se encuentra en el arte, las creencias, las ceremonias y el simbolismo de los textos sagrados, ya que sólo se puede especular cómo su danza y la música podría haberse visto o sonaba.


 
Jonathan Richman, cantante, compositor y guitarrista. En 1970, fundó The Modern Lovers, un influyente grupo proto-punk. Egyptian reggae Una versión muy divertida!

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.