LA MODA DE LOS BAILES ANTIGÜOS. LA DANZA EGIPCIA
Publicado en la revista Alrededor del Mundo el 31 de Mayo de 1911.
Publicado en la revista Alrededor del Mundo el 31 de Mayo de 1911.
La tiranía de la moda alcanza a todas las cosas humanas y naturalmente, el arte de Terpsícore no escapa a ella. Hace 12 o 15 años, la danza serpentina (Loie Fuller) hacía furor en todos los escenarios del mundo; después vino la voluptuosa danza del vientre, y a renglón seguido se resucitaron los bailes de la antigüedad. Comenzó la afición a ellos por los bailes griegos, que bien pronto dejaron sitio a los orientales, entre los que la danza de Salomé ha descollado en primer término. Hoy, la gente aficionada a estos espectáculos empieza a entusiasmarse con las danzas del antiguo Egipto, que no tardaremos en ver traídas y llevadas por los tablados de todos los “cines” y salones de “varietés” habidos y por haber.
Sent M´Ahesa ejecutando la danza egipcia de la espada |
Nuestro grabado representa a la bailarina Sent M´Ahesa ejecutando la danza egipcia de la espada, que está llamando actualmente la atención del público londinense. Trata esta danza de representar el sueño de un guerrero egipcio, que ve la victoria bajo la forma de una muchacha bailando con las hermanas de tres de sus enemigos.
Otras danzas del antiguo Egipto que son también muy aplaudidas, y seguramente no tardarán en estar a la orden del día, son la de los címbalos y la del demonio de la muerte.
Los bailes egipcios de Sent M´Ahesa tienen un mérito, cual es el de estar inspirados en las pinturas que, representando danzas sagradas o de ceremonia, se encuentran en las antiguas tumbas egipcias. Lo malo será que, el día que se generalice la nueva moda coreográfica, cada bailarina añadirá un poco de su natural picardía, y las danzas resultarán tan egipcias como tártaras.
SENT M´AHESA. Elsa von Carlberg (1893–1970)

En junio de 1908 comenzó en Munich los estudios de filosofía y de historia que terminó abandonándolos en 1909 por dedicarse plenamente a la danza, año en el cual debutó en la Casa de los Artistas de Munich con "Antiguos Bailes Egipcios".
El fotógrafo Hanns Holdt la inmortalizó en su retrato "Danza del Pavo Real" y "Salambó".


El escultor Bernhard Hoetger creó en 1917 una escultura de retrato de la bailarina "exótica", que recuerda a la cabeza de Nefertiti.
![]() |
Dos carteles de Albert Weisgerber de 1910-11 recuerdan su famoso "baile del ala" (Danza de la Diosa de la Luna) |
No está claro si vio a Ruth St. Denis realizar sus danzas egipcias en Berlín en 1908. En todo caso, bajo el nombre de Sent M'ahesa presentó un programa de danzas egipcias en Munich en diciembre de 1909 (Ettlinger).
Desde entonces y hasta mediados de 1920, alcanzó la fama por sus bailes excepcionalmente dramáticos, dominados con motivos de la iconografía del antigüo Egipto.
![]() |
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928 |
![]() |
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928 |
![]() |
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928 |
![]() |
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928 |
![]() |
Foto Hugo Erfurt, Dresden. La danza artística de nuestro tiempo 1928 |
![]() |
Pintura de Adolf Muenzer, Düsseldorf 1917 |
Jonathan Richman, cantante, compositor y guitarrista. En 1970, fundó The Modern Lovers, un influyente grupo proto-punk. Egyptian reggae Una versión muy divertida!