Doctora en medicina, galardonada por la universidad de medicina Bichat (París VII), bailarina, coreógrafa, danza-terapeuta y profesora de danza. Ejerce la medicina general liberal en Bruselas y París desde el 2008 con una visión holística. Paralelamente, desde hace 7 años desarrolla una actividad de danza-terapeuta en Bruselas y París.
Su tesis doctoral ha versado sobre el tratamiento del trauma psíquico a través de la Danza Oriental de interpretación africana. Fundadora de la asociación Daamu Danse-Thérapie, que promueve la terapia a través de la danza e investiga la recuperación del cáncer en colaboración con diversas instituciones médicas francesas.
Ha sido formada en danzas africanas y oriental y enseña estas danzas en numerosos países.
Talleres que impartirá en al "Amani Oriental Festival 2014" (Sevilla):
1.- DANZA-TERAPIA para profesores de danza.
Los profesores de danza se enfrentan a menudo a alumnos con expectativas particulares debido a situaciones personales complicadas: recuperación de un cáncer, violencia de género, traumas psicológicos o físicos, enfermedades crónicas, problemas laborales, adicciones... ¿Cómo reaccionar?
1.- DANZA-TERAPIA para profesores de danza.
Los profesores de danza se enfrentan a menudo a alumnos con expectativas particulares debido a situaciones personales complicadas: recuperación de un cáncer, violencia de género, traumas psicológicos o físicos, enfermedades crónicas, problemas laborales, adicciones... ¿Cómo reaccionar?
Más que aprender simplemente pasos de danza, necesitan reconectar con su cuerpo y sentirse acompañados para superar los obstáculos. Este taller propone claves que permiten al profesor descubrir heridas ocultas, evitar errores y ayudar al alumno a romper bloqueos.
La técnica utilizada es la Danza Oriental de Interpretación Africana, que combina las danzas oriental y africana con el fin de actuar simultáneamente en la psique y en la relación con el mundo gracias al poder curativo de la danza.
CONSULTA EL PROGRAMA DEL FESTIVAL E INSCRÍBETE EN: