![]() |
Princesa Drusa y Dama de Libano, Ilustración de F. Méaulle nach E. Zier. 1884. |
El más elaborado de todos los tocados libaneses fue el Tantour (tantoor), un tocado femenino en forma de cono. Observado por los viajeros en el Libano a finales del S. XVIII, se hizo muy popular durante el S. XIX.
![]() |
Drusos. Procesión Matrimonial. (Tarej Rajab Museum) |
![]() |
Isabel de Baviera (1371-1435) Reina de Francia y esposa de Carlos VI Paul Lormier, 1842 |
El origen de esta prenda tradicional presenta diversas hipótesis. Algunos piensan que deriva de los altos sombreros persas o del interior de Asia, mientras otros creen que lo llevaron los cruzados hasta el Líbano. Esto se contradice con el hecho de que ya los relieves grecorromanos de Kartaba, en Líbano, muestran tocados similares.
"Hennin", - término que en árabe significa "nostalgia"-, es el nombre del sombrero en forma de cono usado en Europa en la baja edad media por las mujeres de la nobleza. Su uso estaba legislado, y la altura del mismo se relacionaba con el rango social. Los de las mujeres sin título nobiliario no podían medir más de 30 o 40 cm.
Isabel de Baviera (1371-1435), la esposa de Carlos VI de Francia, aficionada a los tocados de cuernos que se comenzó a usar en Babiera, lo exportó a Francia hacia 1420 cuando perdió su cabello. Se convirtió en la imagen francesa del S. XV.
![]() |
Tantoor llevado por una mujer drusa. Imágen del fotógrafo francés, Félix Bonfil de un albúm desconocido fechado entre 1880 a 1890 (visto en artnet.com) |
El tantour se mantenía en su lugar por una cinta atada alrededor de la cabeza. Un pañuelo de seda se enrollaba alrededor de la base con un velo blanco unido al pico.
La altura y composición de éste tocado, era proporcional a la riqueza de su propietario. Los más espléndidos tantours eran de oro y tan alto como 30 pulgadas (podían llegar a medir un metro de alto). Llevaban incrustaciones de diamantes, perlas y otras piedras preciosas.
Las mujeres que pertenecían a un rango social inferior optaron por la plata, y los más modestos llevaban un cuerno de búfalo laborado y dorado, o incluso realizado en estaño.
Según algunas referencias libanesas, el Tantoor no sólo lo usaban los drusos, como afirman algunos orientalistas que visitaron Libano durante el período que permanecieron los drusos en el país, sino que también fue usado por las libanesas hasta alrededor de 1860. Las mujeres maronitas se lo colocaban en la parte frontal de la cabeza y en la oreja.
![]() |
Horns used as headdresses by (left) an Abyssinian chief and a (right) married woman of the Druses of mount Lebanon. The woman's headdress is called a tantour. |
![]() |
Damas libanesas con Tantour del ilustrador francés Camille Roiger (1810-1896) |
![]() |
La internacional bailarina libanesa, Amani vestida como una princesa, con el tradicional tantour libanés (imagen vista aqui) |
La imagen pertenece al "Amani Oriental Festival, 2011", celebrado en el Al Madina Theatre de Beirut (Libano).
Del Tantour al Cucurucho
Mesa Revuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario