Este manuscrito ilustrado es uno de los pocos que han sobrevivido al Al-Andalus medieval (en la España y Portugal modernos). Se encuentra en la Biblioteca Vaticana desde 1535 catalogado como Codex Vat. Arabo 368
El manuscrito incompleto del que sólo se conservan 14 miniaturas, cuenta la historia de amor entre dos jóvenes en prosa rimada, con poemas y canciones de amor y desamor. Los personajes principales del cuento son Bayad, hijo de un comerciante, extranjero de Damasco; Riyad, esclava cantora y favorita del Hajib (visir o ministro de la corte), y su hija "Sayyida" (La Señora o Dama).
Por desgracia, el hajib también está interesado por Riyad. Bayad busca la ayuda de una anciana que se convierte en su "celestina", consiguiendo un encuentro entre los amantes. La promotora del encuentro será la propia hija del chambelán u oficial de la corte, quien hace que la esclava sea encerrada.
El encierro de su amada provocará la locura de Bayad que empezará a vagabundear, hablar solo y desfallecer. La anciana consigue reconciliar a Riyad y la hija del chambelán, permitiendo ésta la unión de los amantes.
El códice inspirado en el género literario llamado “maqamat” originario de Mesopotamia, guarda cierta similitud con el libro de “Mil y Una noches”. El gusto por estos libros, llegaría a al-Andalus a través del comercio e intercambio del saber en el Mediterráneo.
Colección de Música Antigua Española
Monodía Cortesana Medieval (S. XII-XIII) y Música Arábigo-Andaluza (S. XIII)
FUENTES:
ArteHistoriaDe Al-Andalus a Sefarad.
Ilustraciones de la Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario