viernes, 12 de julio de 2013

DE LA MÚSICA

Músicos argelinos en Tlemcen. Pintura de Yellès Bachir

DE LA MÚSICA

¡Música Divina!
Hija del Alma del Amor.
Copa de amargura y de Amor.
Sueño del corazón humano.
Fruto del Dolor.
Flor de Alegría, Aroma
y Efluvio del sentimiento.

Lengua de los amantes,
Reveladora de los secretos.
Madre de las lágrimas del amor oculto,
inspiradora de poetas, músicos y arquitectos.
Unidad de pensamientos latentes
en fragmentos de palabras.

Tú has diseñado con belleza al amor,
néctar del corazón, exultante
del mundo de los sueños.
Vigorizadora de los guerreros
y fortaleza de las almas.
Océano de piedad y mar de ternura.

¡Oh, Música!
En tu seno despositamos nuestros corazones
y nuestras almas.
Tú nos has enseñado a ver
con nuestros oídos,
y a oír con nuestros corazones.

Fragmento del libro "La Voz del Maestro".



ABDEL KARIN ENSEMBLE. JOYAS DE LA MÚSICA CULTA ÁRABE.

Este grupo está formado por músicos profesionales de varios países (Siria, Egipto, Marruegos y España), bajo la dirección de Abdel Karim. Su objetivo es difundir la música clásica árabe. El repertorio incluye música de todo Oriente Medio, desde Turquía hasta Egipto, desde el siglo 16 al 19, así como música arábigo andalusí, género que se originó en Al-Andalus, la España islámica medieval, donde se cultiva como una forma poético-musical conocida como Muwashaha.

La música arábigo andalusí no sólo se ha conservado en el Magreb (Marruecos, Túnez, Argelia y Libia), sino que ha tenido una gran influencia en los países de Oriente como Siria, Líbano, Egipto, etc.

Los instrumentos que son utilizados y han existido por siglos en los países árabes: el Nay (flauta de caña árabe), el Kanun (cítara árabe), el 'Ud (laúd árabe) y los de percusión: Darbuka, Bendir y Riqq, van presidido por la voz melodiosa del Mughanni (cantante) que teje con habilidad el sentimiento de la música con la belleza refinada de la poesía. Al final del siglo XIX se adoptaron otros instrumentos europeos como el violín, el violonchelo y contrabajo.

Abdel Karim aprendió el Maqam (Mode), wazn (patrones rítmicos árabes), la técnica y la interpretación de la Nay con el especialista Noureddin Acha, en Tánger. También recibió clases de Ziyad Qadi Amin, (Conjunto Al-Kindi) considerado el mejor nayati (tocador de nay) de Siria.

Fue director y profesor de la Escuela Municipal de Música de Aracena, 1992-1996 en las asignaturas de flauta transversal y flauta grabadora. Abdel Karim fue el fundador y director del Festival de Música Antigua de Aracena (Huelva) de 1994 a 1998, así como coordinador del Primer Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza."

En este video podeis disfrutar de temas como:

1 Samai Bayati - Written-By -- Ibrahim Al-Aryan 6:17
2 Lamma Bada : Muwashaha Andalusí - Music By -- Selim Al-Masry
4:35
3 Hussak Samai : Qadim (Tradicional Turquía)
3:16
4 Yamurru Uyuban : Muwashaha Andalusí - Music By -- Omar Al-Batsh 4:26
5 Al-Kasbah : Tradicional
2:42
6 Taksim Nay : Improvisación De Nay
4:31
7 Bint Al-Balad - Music By -- Mohammad Abd Al-Wahab*
3:50
8 Habibi Ala L'Dunia : Mawwal, Improvisación Vocal Sobre Poesía Andalusí
8:31
9 Taksim Ud : Improvisación De Laúd
3:32
10 Ya Shadi Al-Halhan : Muwashaha Andalusí  - Music By -- Sayed Darwish*
5:34
11 Fi L'Rawd Ana Shouft : Muwashaha Andalusí
5:11
12 Bashraf Farahfaza - Written-By -- Ismail Haqqi Bey
5:34
13 Longa Farahfaza - Written-By -- Riyad Al-Sinbati*
3:28

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.