![]() |
Músicos argelinos en Tlemcen. Pintura de Yellès Bachir |
DE LA MÚSICA
¡Música Divina!
Hija del Alma del Amor.
Copa de amargura y de Amor.
Sueño del corazón humano.
Fruto del Dolor.
Flor de Alegría, Aroma
y Efluvio del sentimiento.
Lengua de los amantes,
Reveladora de los secretos.
Madre de las lágrimas del amor oculto,
inspiradora de poetas, músicos y arquitectos.
Unidad de pensamientos latentes
en fragmentos de palabras.
Tú has diseñado con belleza al amor,
néctar del corazón, exultante
del mundo de los sueños.
Vigorizadora de los guerreros
y fortaleza de las almas.
Océano de piedad y mar de ternura.
¡Oh, Música!
En tu seno despositamos nuestros corazones
y nuestras almas.
Tú nos has enseñado a ver
con nuestros oídos,
y a oír con nuestros corazones.
Fragmento del libro "La Voz del Maestro".
ABDEL KARIN ENSEMBLE. JOYAS DE LA MÚSICA CULTA ÁRABE.
Este
grupo está formado por músicos profesionales de varios países (Siria, Egipto,
Marruegos y España), bajo la dirección de Abdel Karim. Su objetivo es difundir
la música clásica árabe. El repertorio incluye música de todo Oriente Medio,
desde Turquía hasta Egipto, desde el siglo 16 al 19, así como música arábigo andalusí,
género que se originó en Al-Andalus, la España islámica medieval, donde se
cultiva como una forma poético-musical conocida como Muwashaha.
La
música arábigo andalusí no sólo se ha conservado en el Magreb (Marruecos, Túnez,
Argelia y Libia), sino que ha tenido una gran influencia en los países de
Oriente como Siria, Líbano, Egipto, etc.
Los
instrumentos que son utilizados y han existido por siglos en los países árabes:
el Nay (flauta de caña árabe), el Kanun (cítara árabe), el 'Ud (laúd árabe) y los
de percusión: Darbuka, Bendir y Riqq, van presidido por la voz melodiosa del
Mughanni (cantante) que teje con habilidad el sentimiento de la música con la
belleza refinada de la poesía. Al final del siglo XIX se adoptaron otros
instrumentos europeos como el violín, el violonchelo y contrabajo.
Abdel
Karim aprendió el Maqam (Mode), wazn (patrones rítmicos árabes), la técnica y
la interpretación de la Nay con el especialista Noureddin Acha, en Tánger.
También recibió clases de Ziyad Qadi Amin, (Conjunto Al-Kindi) considerado el
mejor nayati (tocador de nay) de Siria.
Fue
director y profesor de la Escuela Municipal de Música de Aracena, 1992-1996 en
las asignaturas de flauta transversal y flauta grabadora. Abdel Karim fue el
fundador y director del Festival de Música Antigua de Aracena (Huelva) de 1994
a 1998, así como coordinador del Primer Festival de Música Antigua de Úbeda y
Baeza."
En este video podeis disfrutar de temas como:
1 Samai Bayati - Written-By -- Ibrahim Al-Aryan 6:17
2 Lamma Bada : Muwashaha Andalusí - Music By -- Selim Al-Masry 4:35
3 Hussak Samai : Qadim (Tradicional Turquía) 3:16
4 Yamurru Uyuban : Muwashaha Andalusí - Music By -- Omar Al-Batsh 4:26
5 Al-Kasbah : Tradicional 2:42
6 Taksim Nay : Improvisación De Nay 4:31
7 Bint Al-Balad - Music By -- Mohammad Abd Al-Wahab* 3:50
8 Habibi Ala L'Dunia : Mawwal, Improvisación Vocal Sobre Poesía Andalusí 8:31
9 Taksim Ud : Improvisación De Laúd 3:32
10 Ya Shadi Al-Halhan : Muwashaha Andalusí - Music By -- Sayed Darwish* 5:34
11 Fi L'Rawd Ana Shouft : Muwashaha Andalusí 5:11
12 Bashraf Farahfaza - Written-By -- Ismail Haqqi Bey 5:34
13 Longa Farahfaza - Written-By -- Riyad Al-Sinbati* 3:28