martes, 23 de julio de 2013

KHALIJI. LA DANZA DEL DESIERTO.

Este tipo de danza folklórica proviene del Golfo Pérsico (Bahrain, Kuwait, Iraq, Oman, Qatar, Saudi Arabia, y Emiratos Árabes Unidos). Se caracteriza por la alegría de sus ritmos y la expresividad de su danza. Es una danza social bailada por y para mujeres, especialmente en celebraciones de días nacionales, matrimonios y fiestas.

El ritmo es de dos tiempos (2/4). Hay muchos ritmos de khaliji ya que es una zona geográfica muy amplia. El más característico y usado es el Saudi.

Característica de esta danza son los movimientos que la bailarina realiza y que esencialmente son de pies (marcan el ritmo con pasos pequeños), manos, hombros, cabeza, y cabellos, que al compás de la música dibujan en el aire círculos, medio círculos y ochos.

La mujer luce sus joyas (grandes pendientes y pulseras) y juega con su vestido moviéndolo de un lado hacia otro de forma elegante y delicada, mostrándolo como un hermoso obsequio.
 




El vestido que se utiliza para este tipo de danza es el "Thobe al Nasha'al", un vestido muy largo y ancho, de colores vivos y con ricos bordados hecho a mano en la parte delantera desde el cuello a los pies. La Thobe se coloca encima de la ropa que normalmente llevan. Sus mangas son muy anchas y la bailarina la utiliza como velo y para enmarcarse, mostrando su rostro y la expresión alegre de sus ojos.
 


En definitiva, El Khaliji es un baile muy recatado, elegante y femenino que se ejecuta al compás de una música festiva y cuyos ritmos incitan al movimiento.

(Versión moderna) - Performance de danza Khaliji por la popular cantante libanesa de música pop, Miriam Fares

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.