jueves, 15 de agosto de 2013

TALLER INICIACION CON COREOGRAFÍA BALADI

Este taller realizado por Nada Chouaib, durante los días del 5 al 8 de agosto de 2013 en el centro Ana Loeffel (Jerez), estuvo dirigido a todas aquellas personas interesadas en descubrir el arte de ésta danza, así como para quienes lleven poco tiempo practicándola y/o quieran profundizar sus bases.


Se realizó un recorrido por todos los pasos básicos de la danza oriental, con variaciones de diferentes niveles de dificultad. 

Comprobamos la diferencia existente entre los movimientos y pasos de estilo "Baladi", reconociendo la estructura de la progresión musical de este estilo de danza egipcia y las diferencias entre el "tet baladi" (estilo masculino) y el "amint billa" (estilo femenino), con los de estilo más clásico y técnico como es el "Raqs Sharqui".

Hemos visto es cómo hacer el mismo paso en estilo baladi o en estilo sharqui ya que muchas veces el paso es el mismo, lo que cambia son detalles de estilo.

Con todo lo aprendido se puso en práctica una pequeña coreografía BALADI, con partes coreografiadas y  partes improvisadas.

Para comprobar la diferencia de estos dos estilos:

Baladi significa "del pueblo" o "del país", es una danza de estilo social de la población egipcia, muy terrenal ya que se baila descalza, con la pelvis enraizada en el suelo y posee una raíz folclórica muy fuerte. No necesita grandes desplazamientos, los movimientos que ejecuta la bailarina son relajados de cintura hacia arriba, los brazos mantienen poses delicadas y no se separan mucho del cuerpo. Lo que más predomina y se destaca en esta danza son los movimientos de caderas. Todo el cuerpo debe dar la sensación de que fluye de forma natural.


Raqs Sharqui, significa danza oriental, es una danza más estilizada que incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, giros y movimientos para todas las partes del cuerpo, siendo los de la cadera también muy importantes.
 

MONA EL SAID, comenzó a bailar a los 13 años. Su pasión por la danza la hizo huir de Egipto a Líbano en 1970, para escapar de la ira de su familia, beduinos conservadores. 

No fue influenciada ni tomó su estilo de bailar de otros bailarines/as. Ella tiene su propio estilo único, Mona El Said cree que lo más importante es bailar con sentimiento y luego contar pasos. Su trabajo se centra en el sentimiento y en la emoción, sus movimientos son innovadores y crea magia en el escenario con su energía. 

Tahiya Carioca la llamó la "Princesa del Raqs Sharqui" y las revistas y periódicos egipcios la apodaron como "Sa´mraa El Nilo", que significa "El bronce del Nilo".

Fue una de las bailarinas más importantes en la época de los 80-90 junto FIFI ABDO.

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.