![]() |
Escultura con versos de Ibn Shuhayd. |
Un recorrido por lugares de Córdoba para recordar a los poetas andaluces: IBN SHUHAYD, IBN ZYDUN e IBN HAZM.
Comenzamos la ruta literaria por las inmediaciones de La Mezquita de Córdoba. Junto a los restos de unos baños andalusíes del siglo XII (Calle Cara), una figura desnuda a modo de alegoría del agua se apoya sobre una pequeña columna.
En ella hay versos de IBN SHUHAYD que describen las sensaciones que el cliente experimentaba cuando entraba a estos establecimientos. Muy pocos saben que este autor, escribió, además, uno de los primeros tratados de magia para ilusionistas de la Edad Media.
Otros versos del poeta:
EN LA OSCURIDAD, CADA FLOR ABRIRÁ SU BOCA
En la oscuridad, cada flor abrirá su boca,
buscando las nubes de la lluvia fecunda;
y los ejércitos de las negras nubes cargadas de agua,
desfilaban majestuosamente, armados con los sables dorados del relámpago.
DESPUÉS DE LA ORGÍA
Cuando, llena de su embriaguez, se durmió,
y se durmieron los ojos de la ronda,
me acerqué a ella tímidamente,
como el amigo que busca el contacto furtivo con disimulo.
Me arrastré hacia ella insensiblemente como el sueño;
me elevé hacia ella dulcemente como el aliento.
Besé el blanco brillante de su cuello;
apuré el rojo vivo de su boca.
Y pasé con ella deliciosamente,
hasta que sonrieron las tinieblas,
mostrando los blancos dientes de la aurora.
AL VER QUE LA VIDA ME VUELVE EL ROSTRO
Al ver que la vida me vuelve el rostro
y que la muerte me ha de atrapar sin remedio,
sólo anhelo vivir escondido
en la cima de un monte, donde el viento sopla;
solitario, comiendo lo que reste de vida
las semillas del campo y bebiendo en los hoyos de las peñas.
El camino continúa hacia las inmediaciones de los Baños Califales, en el Campo Santo de los Mártires. Una desproporcionadas manos de bronce cobijadas por un templete de mármol se anclan en un pilar. Nos encontramos ante el monumento de los amantes, IBN ZYDUN Y LA PRINCESA WALLADA. Siglos antes de Romeo y Julieta Córdoba ya presumía de un verdadero y propio culebrón amoroso. algunos de sus apasionados versos en árabe y castellano quedaron aquí inmortalizados. Poemas que pronto se hicieron populares y que todavía siguen inspirando a numerosos autores árabes.
AY, AQUELLA GACELA JOVEN!
¡Ay, aquella gacela joven!
a quien pedí el licor,
y me dio generosa
el licor y la rosa.
Así pasé la noche
bebiendo del licor de su saliva,
y tomando la rosa de su mejilla.
Desde el Alcázar nos dirigimos al popular barrio de San Basilio, conocido por la eclosión colorista de sus patios en primavera. a su salida y en el entorno de las murallas hay una escultura que representa a IBN HAZM, mejor exponente del cénit intelectual alcanzado en al-Andalus durante el S. XI. Su inagotable erudición le llevó a unas cotas inalcanzables al dominar distintas disciplinas y dejar más de un centenar de obras.
Ibn Hazm, realizó una intensa actividad política. Fue visir del califa Abderramán V, y a consecuencia de intrigas palaciegas estuvo en la cárcel en varias ocasiones y sufrió un breve destierro. Abandonó la actividad política para dedicarse a sus estudios de teología y derecho. Debió exiliarse en diferentes taifas de Al Andalus tras la crisis del califato. La célebre quema pública de sus libros en Sevilla le inspiró un conocido poema que dice:
DEJAD DE PRENDER FUEGO A PERGAMINOS Y PAPELES
Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,
y mostrad vuestra ciencia para que se vea quien es el que sabe.
Y es que aunque queméis el papel
nunca quemaréis lo que contiene,
puesto que en mi interior lo llevo,
viaja siempre conmigo cuando cabalgo,
conmigo duerme cuando descanso,
y en mi tumba será enterrado luego
EL VERDADERO AMOR NO NACE EN UNA HORA
El verdadero amor no nace en una hora,
ni da fuego a su pedernal siempre que quieres,
sino que nace y se propaga despacio,
tras larga compenetración, que lo afianza,
entonces no pueden acercarse a él abandonos ni menguas,
no pueden alejarse de él firmezas y aumentos.
Confirma esto el que vemos que todo
lo que se forma presto también perece breve.
En el Collar de la Paloma, uno de los más completos tratados sobre el amor y los amantes escrito en la Edad Media, Hazm relata una bella historia que transcurrió por estas inmediaciones.
Su monumento, situado junto a la Puerta de Sevilla, fue erigido en el año 1963 con motivo del noveno centenario de su muerte.
![]() |
Monumento a Ibn Hazm |
Fuentes:
- Virginia Luque. POESÍA ÁRABE EN LAS CALLES DE CÓRDOBA. El viajero. El País