jueves, 28 de noviembre de 2013

LA MUSICA ARABE TRADICIONAL O CLÁSICA.

Zakaria Ahmed (1896, Fayum-1961, El Cairo. Egipto)
Sayed Darwish (1892-1923, Alejandría. Egipto)
Mohammad Abdel Wahad (1902-1991, El Cairo. Egipto)
Um Kalzum (1898, Tamay az-Zahayra.Egipto - 1975, El Cairo)
Farid Al-Atrash (1915, Siria-1974, Beirut. Libano)
Abdel Halim Hafez (1929, Egipto-1977, Londres)
Asmahan (1918, Siria-1944, El Cairo. Egipto)
Leila Mourad (1918,Egipto-1995)

La música árabe como se le conoce hoy en día en el Cercano Oriente y África del Norte es el producto de una forma de arte evolutivo que puede haber comenzado ya en la civilización griega.  

El Cercano Oriente, África del Norte y regiones alrededor del mar Mediterráneo han sido testigos de la mezcla de conocimiento cultural y artístico a lo largo de la historia antigüa y moderna. Desde los griegos, los fenicios, los romanos y los imperios persas, hasta el Imperio Islámico, y más tarde los otomanos y europeos, ha surgido una herencia musical diversa. 

Un rico patrimonio que es digno de florecimiento y supervivencia, para que las generaciones futuras puedan conocer y disfrutar.

Desde finales del S. XIX y entrando en la tercera parte del S. XX, un enorme número de artistas, compositores y cantantes han dado forma a la música tradicional árabe o clásica, como la conocemos hoy. 

Ésta música es cantada con orquesta árabe, compuesta por violines, qanun, riqq, darbuka, nay, oud, cantante solista y/o coro. El número de componentes de las orquestas antigüas era brutal, podían llegar a tener 8 violines, 3 cellos, nay, varias percusiones (riqq, darbuka, panderos), qanun, oud, contrabajo, en ocasiones buzouk y guitarra, y en los años 50 introdujeron la guitarra eléctrica. Hoy en día se pueden encontrar grandes orquestas también con teclado

La primera orquesta que dio un concierto con guitarra eléctrica fue la de Umm Kalthoum. El músico Omar Khorshid fue muy famoso en el mundo árabe por sus composiciones con la guitarra eléctrica. También acompañó a la orquesta de Umm Kalthoum.





Los músicos y cantantes más queridos y populares en todo el mundo árabe son: Zakaria Ahmed, Sayyed Darwich, Mohammad Abdel Wahad, Um Kalthoum, Farid Al-Atrache, Abdel Halim Hafez y Asmahan. Sin embargo, hay un número considerable de artistas y poetas que han contribuido al igual que gran parte de la riqueza y la profundidad de la música árabe tradicional. Personalidades tales como:
  • De Egipto: Abdo el Hamouly (1836-1901), Mohammad Othman (1855-1900), Abu Khalil al-Qabbani (1835-1902), dramaturgo y compositor sirio fundador de la opereta - teatro musical árabe -, Munira Al Mahdia (1885-1965) nacida en Alejandria y conocida como "La Sultana de la Canción", Mohammad Al Qasabji (1892-1966), Mohammad Al Mouji, Mohammad Sultan, Kamal Altaweel, el poeta Ahmad Shawqui, el poeta Ahmad Rami, Abdel Halim Hafiz (1929-1977), Leila Mourad (1918-1995), Souad Mohammed (1926-2011), Huda Sultan (1925-2006), Fayza Ahmed (1934-1983). 
Fragmento de la película Tamr Henna (1957), en ella canta Fayza Ahmed y baila la leyenda de la danza árabe, Naima Akef.

      • De Irak: Mohammad Abdo, Abbadi Aljawhar, Awadh Aldoukhi, Gharreed Alshati del Área Khaleej y Abu Bakr Salim de Yemen. Mohammad Al Qabbanji, Yousif Omar (1917-1987), Nazim Alghazali, Muneer y Jameel Basheer.
       
      ORIENTAL NIGHTS. MÚSICA TRADICIONAL ÁRABE, albúm de Pyramedia.
      Temas: Al Atlal (Om Kalzum) - Hagartak (Om Kalzum) - Gadedt Hobak - Lessa Faker - Shams El Aseel - Ashwaa - Daleely Ehtar - Hayart Alby.



      Etiquetas

      ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.