miércoles, 4 de marzo de 2015

LA MÚSICA TRADICIONAL PERSA

Músicos Persas, pintura del iraní Kamal-ol-Molk (Kashan, Irán; 1847 - Nishapur, Irán; 1940)
 
Los instrumentos más característicos de la música tradicional persa son:

 
Kamanche, conocido como el violín de púas, es un instrumento de cuerda de metal de cuatro comparable al tamaño de una viola, pero con un rango de sintonización similar a un violín.

Santur, instrumento de cuerdas de metal percutido, se hace generalmente de madera de nogal o de madera de rosa, y otras maderas, dependiendo de la calidad del sonido. Tiene 72 cuerdas en grupos de cuatro, en sintonía con el mismo tono. Las cuerdas se ejecuta de izquierda a derecha del instrumento y son apoyados por un puente móvil. El Santur tiene un alcance de más de tres octavas, y se toca con dos mazos de madera.

Ney, flauta de caña que cuenta con cinco agujero en la parte delantera y uno en la parte trasera. El instrumento más tradicional y antigüo conocido por el hombre.

Setar, es un instrumento de cuatro cuerdas, se considera que es el instrumento musical iraní espiritual debido a su sonido único y característicamente delicado. Por lo general, es el instrumento preferido de los místicos sufíes.

Tar. El término tar significa cuerda en farsi (persa), y por ello con frecuencia lo encontramos en el nombre de muchos instrumentos: sitar, setar, dutar, etc. Su caja está tallada sobre dos bloques simétricos de madera de morera. El mástil, de madera de nogal, lleva incrustadas dos tiras de hueso de camello y se ve dividido por trastes cuya posición corresponde a las escalas de la música iraní, que incluye diferentes cuartos de tono. El puente está tallado en cuerno. La púa con la que se toca está fabricada en cobre, pero cubierta de cera de abeja, para evitar un excesivo desgaste de las cuerdas metálicas.

Tonbak, instrumento de percusión tallado en madera decorada. Se toca utilizando ambas manos y todos los dedos para lograr ritmos alta y baja frecuencia.


Canción Tradicional de música persa con Hosein Nourshargh y Grupo "Ghamar"
Navid Dehghanabkenar (Kamanche, compositor y líder del grupo)
Behzad Ravaghi (Tar, instrumento de cuerda con mástil largo)
Farhad Safari (Tombak, daf, insturmentos de percusión)
Alireza Geranfar (Santur, instrumento de cuerda percutida)
Amin Golestani (Oud, intrumento de cuerda)
Hossein Mohammad (Ney, flauta)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.