La ilustración muestra a un grupo de hombres bailando en la orilla oeste del Nilo. En primer plano, se encuentran dos viajeros franceses. Los gobernadores están fumando y tomando café sentados en un circulo en el suelo, como lo están haciendo dos derviches y sus sirvientes más lejos. Según la descripción de Olivier, la escena representa a un grupo egipcios bailando una danza de guerra y un baile más sensual.
El naturalista francés, botánico y entomólogo, Guillaume-Antoine Olivier (1756-1814), estudió medicina y ejerció como médico en su ciudad natal, pero lo que más le apasionaba era las ciencias naturales.
El naturalista francés, botánico y entomólogo, Guillaume-Antoine Olivier (1756-1814), estudió medicina y ejerció como médico en su ciudad natal, pero lo que más le apasionaba era las ciencias naturales.
A los 36 años, fue miembro de una expedición financiada por el estado francés (1792-1799), Viajaron a Estambul, las islas del Egeo, Creta, Egipto, Siria y Mesopotamia hasta llegar a Persia. Durante sus viajes, gracias a sus conocimientos y experiencia científica, Olivier fue capaz de adquirir una vasta colección, que ahora se encuentra en el Museo de Historia Natural de París. También fue miembro de la Academia de Ciencias y enseñó zoología en la Facultad de Veterinaria.
El libro "Atlas utilizado para viajar por el Imperio Otomano, Egipto y Persia, hecho por orden del gobierno, durante los seis primeros años de la República" publicado en París en 1812, se compone de seis volúmenes, donde Olivier recoge y clasifica la información sobre la geografía, la producción, el comercio, la agricultura y la geología, la medicina, la cultura y las leyes de las tierras que visitó, así como en "artes económicos y políticos".
LA DANZA DEL BASTÓN. (Raks Assaya y Tahtib)
Esta danza es considerada como una de las más importantes del folclor egipcio.
El Tahtib no es sólo una danza masculina, también es un arte marcial que se remonta al antiguo Egipto.
El Tahtib no es sólo una danza masculina, también es un arte marcial que se remonta al antiguo Egipto.
![]() |
![]() |
La danza del baston en Cairo, 1883 - The Illustrated London News. Ilustración del francés Georges Montbard (1841-1905) |
![]() |
The Reda Troupe, ballet egipcio fundado por el bailarín y coreógrafo Mahmoud Reda. |
Los instrumentos que se utilizan para la danza Saidi son: mizmar, rebab, ney (flauta) y la tabla (instrumento de percusión).
El vestuario para hombres: galabiyya larga (vestido para hombre) en un color oscuro, como un abrigo negro y un turbante blanco en la cabeza (se utiliza para protegerse del sol).
El vestuario para las mujeres: galabiyya larga (vestido para mujer) que cubre todo el cuerpo, pañuelo largo para cubrir todo el pelo y un gran collar llamado "kerdan", (originariamente era de oro).
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario