jueves, 29 de septiembre de 2016

BAILARINAS GRIEGAS. Ilustración de Jean Pierre Eugène Félicien Peytier S.XIX

Ilustración de Eugène Peytier. Del Libro "Liberated Greece and the Morea Scientific Expedition." El álbum original pertenece a la Colección de Stephen Vagliano, Atenas, Banco Nacional de Grecia de 1971.

Eugène Peytier, fue un ingeniero francés y oficial del ejército. Ingresó en la Escuela Politécnica en 1811 y el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos y en 1813, convirtiéndose en teniente en 1817 y capitán en 1827. Trabajó en geodesia para la elaboración del mapa de Francia. 

Peytier desembarca en Atenas en abril de 1833*, En aquel momento el gobierno griego expresó oficialmente su deseo de que la totalidad del territorio griego se asignará a geógrafos franceses a expensas del Estado griego. Durante tres años a pesar de las dificultades de la vida en el campo, las enfermedades, bandidos, la enorme carga de trabajo (que incluyó la triangulación, la delimitación topográfica y censo de la población en Grecia Central y Eubea) y las quejas sobre la remuneración, Peytier mostró su constancia y diligencia para recoger todo el material necesario y mapear el Estado griego.

Palikars dancing in the open air. 
(Militares griegos bailando al aire libre).

El albúm "Liberated Greece and the Morea Scientific Expedition" fue compilado por el propio Peytier e incluye sus dibujos a lápiz, sepias y acuarelas que representan vistas a la ciudad, monumentos, costumbres y personas. Peytier parece preferir las iglesias bizantinas y mezquitas a las ruinas clásicas. Su estilo artístico es poco común para su época, ya que evita la idealización y en su lugar promueve la fidelidad y precisión, como un científico observador y topógrafo.

* La mayor parte de Grecia perteneció al Imperio otomano desde el siglo XV hasta su declaración de independencia en 1821La Guerra de Independencia de Grecia, o la Revolución griega, producido por los revolucionarios griegos duró desde 1821 a 1832 contra el dominio del Imperio otomano, con la asistencia tardía de varias potencias europeas, Rusia,Francia y el Reino Unido.


FUENTES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.