El pasado sábado 10 de noviembre, se celebró en la Sala Paúl de Jerez, una Gala Solidaria a favor de los niños refugiados de Alepo (Siria). El evento se llevó a cabo gracias a la participación de magnificas bailarinas de danza oriental de la provincia de Cádiz, y de la colaboración del Área de Juventud del Ayuntamiento de Jerez.
El objeto de la Gala fue colaborar con el proyecto AMALIA de la ONG francesa “Les Baroudeurs de l'Espoir” (Los Aventureros de la Esperanza), que sin ningún vínculo político o religioso, proporciona asistencia humanitaria y logística a los civiles en los países en guerra.
El acto fue conducido por Désirée Ortega Cerpa, vicepresidenta la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, que junto a Nada Chouaib entrevistaron a Anne-Sophie Lecat, que como miembro de la ONG francesa nos explicó qué son Los Aventureros de la Esperanza, qué trabajos realizan su ONG y en qué consiste el Proyecto Amalia.
![]() |
Nada Chouaib, Desirée Ortega y Anne-Sophie Lecat, durante la realización de la entrevista que transcribimos.
Desiré: Gracias Anne-Sophie por venir directamente desde Paris al evento y acompañarnos en éste día. Cuéntanos a qué se dedica la ONG “Les Baroudeurs de l'Espoir” ¿Qué son los Aventureros de la Esperanza?
Anne-Sophie (traduce Nada Chouaib): Es una asociación compuesta por un centenar de personas, que decidieron un día dejar de ser espectadores para convertirse actores, en el sentido más amplio del término, y ayudar con su trabajo y tiempo a las poblaciones civiles que están en zonas de guerra, particularmente alrededor de Alepo, en los campos de refugiados, y en Líbano, donde se encuentran también muchos refugiados sirios.
Desiré: ¿Cuánto tiempo llevas en la organización?
Anne-Sophie: La organización existe desde el 2014, y yo estoy en ella desde el 2016.
Desiré: ¿Has estado sobre el terreno, en los campos de refugiados trabajando?
Anne-Sophie: En los campos de refugiados se trabaja sobre tres puntos: alimentación, sanidad y educación. Personalmente, no he estado aunque me gustaría, pues actualmente conseguir visas para ir a Alepo es muy complicado. Allí nuestros contactos están con la población siria que trabaja directamente en la zona. Varios de mis compañeros de la asociación, sí que han podido colaborar en los campos de refugiados situados en Libano.
Desiré: ¿Existe ésta asociación en otros países?
Anne-Sophie: Todo el mundo puede ser un Aventurero de la Esperanza. La asociación no tiene fronteras. Se han organizado eventos en otros lugares, en Líbano, en Marruecos, etc., como éste de hoy en Jerez. Cualquier persona puede contribuir con la causa con su tiempo y trabajo, convirtiéndose así en un “aventurero de la esperanza”. En ésta ocasión, lo son todas las personas que han contribuido a que se realice el evento de danza oriental de hoy en Jerez de la Frontera.
Desiré: Existe un proyecto llamado Amalia, en el que varias personas que van a escalar la cima de una montaña, ¿en qué consiste?
Anne-Sophie: Existen diferentes proyectos, como el que habéis organizado vosotros, pero siempre el objetivo principal es recaudar fondos que se utilizan directamente en Siria, con el concepto de “1 euro recaudado, un 1 euro donado”.
Amalia es un proyecto que organiza la asociación que consiste en realizar una caminata y ascensión a la cima de una montaña. Cada persona que sube coloca una pancarta grande, así como dibujos de niños y niñas de Alepo con sus sueños para el futuro. Además, se filma todo el proceso para posteriormente enseñárselo a los niños y niñas. Pero para poder participar y realizar el ascenso a la cumbre, cada persona interesada se compromete a recaudar 2.000,00 €.
El año pasado con el dinero recaudado con nuestras actividades pudimos llevar un autobús, tal como se ve en el video, para llevar a los campos de refugiados ayuda psicológica, escolar y extraescolar. La situación es que los niños de Alepo cuando llegan a los campos de refugiados en Líbano, muchas veces no tienen las herramientas para poder seguir los programas educativos para incorporarse a las escuelas libanesas, porque los cursos se hacen en inglés o francés y ellos no tienen esos conocimientos. Por eso la ayuda extraescolar que brindamos les ayudan a poder seguir el curso académico, aprender idiomas a través de juegos, de películas, etc.
Désirée: Entonces, este tipo de actividades o acciones como el proyecto Amalia, cumple con dos funciones: por un lado, la de recaudar fondos monetarios o físicos; y por otro, concienciar y visibilizar la situación, ¿cierto?
Anne-Sophie: Efectivamente. Y también es una forma de enseñar a los niños que se pueden superar desafíos físicos y económicos. Aunque también hay que decir que empresas grandes que desean tener visibilidad y donan dinero a sus empleados para que puedan incorporarse al reto de escalar la montaña.
Désirée: Además de Amalia, ¿qué otros proyectos tiene la asociación?
Anne-Sophie: Maratones, encuentros deportivos, organización de cualquier evento, como espectáculos, concursos, etc. Cualquier cosa que sirva para recaudar dinero, incluso algo tan sencillo como un juego de petanca.
Désirée: ¿Qué te parece la iniciativa de Jerez, de hacer un espectáculo de danza oriental?
Anne-Sophie: Me encanta y creo que también le va a gustar a los niños y niñas de Siria. Porque todo el espectáculo se grabará, se llevará hasta allí y se les mostrará el vídeo para que ellos vean el trabajo realizado.
Désirée: Bueno, supongamos que alguna persona o entidad quiera colaborar con la asociación, ¿qué tendría que hacer? ¿Cómo lo organiza? ¿Cómo se pondría en contacto con vosotros?
Anne-Sophie: Bueno, yo hoy anotaré los emails de toda persona interesada en saber al respecto de la asociación y nuestras actividades y se las haré llegar. Además, recogeré cualquier sugerencia que nos quieran transmitir.
Aunque la página web de la ONG está en francés, a través de nuestro email pueden contactar con nosotros en español.
Désirée: Anne-Sophie, ¿cuál es tu profesión?
Anne-Sophie: Yo soy Jurista. Entré a formar parte de la asociación después de acompañar a una amiga que iba a realizar una carrera solidaria de 20 km en París. Yo colaboré en esa ocasión, simplemente, voceando y animándola.
Désirée: Pues mira, Anne-Sophie, eso es algo muy de Jerez. Aquí se le llama estar “al jaleo”. Así que resulta muy fácil, entonces, colaborar con vuestra asociación.
Anne-Sophie: (Ríe) Efectivamente, simplemente estando “al jaleo”, se puede ser un “aventurero de la esperanza”.
Proyecto Amalia: http://bdle.org
AGRADECIMIENTOS:
Gracias a nuestra fantástica presentadora María Désirée Ortega Cerpa, por conducir la Gala.
A nuestra fantástica cocinera SuherZein que no podía faltar para apoyar a su país con sus exquisitos platos.
A Anne-SophieLecat fue un placer conocerte y gracias por venir a apoyarnos.
A la Sala Paúl y al ayuntamiento de Jerez por darnos todo su apoyo en esta iniciativa.
A todos los voluntarios que han permitido cuidar cada detalle en la parte técnica: fotógrafos, técnico de luces y de sonido, personal de taquilla, diseñador del cartel de la gala, a los que difundieron el evento, a los distintos puntos de venta, y un largo etc...
Al público tan entregado y cálido que ha venido y a los que han comprado entradas de fila cero. Gracias por vuestra generosidad.
Los niños de Alepo recibirán integralmente la dotación de 1.450,00 € que hemos conseguido recaudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario