viernes, 31 de marzo de 2023

UN POEMA DEL ANTIGUO EGIPTO

Estela de un cantante ciego tocando el
arpa ante el dios Ra (1069-664) aC,
Tebas (Egipto)

Entre todos los poemas que los escribas egipcios cultivaban, la temática amorosa fue de gran fuente de inspiración. Los que se conocen se remontan al Imperio Nuevo, y se conservan en papiros como: el Papiro Harris 500 (Museo Británico), el Papiro Chester Beatty (Dublin).

Las composiciones de estos poemas amorosos están llenos de metáforas. Los anhelos y sentimientos de los enamorados, así como sus deseos y pasiones eran expresados por ambos sexos. Los antiguos egipcios escribieron muchas canciones, pero no escribieron la música, por lo que no se sabe cómo sonaban su música instrumental.

El idioma del antiguo Egipto desapareció hace siglos, y no se sabe con certeza cómo sonaba, ya que solo se registraban las consonantes y no las vocales. 

Ésta canción provienen de un rollo de papiro del antiguo Egipto, escrito en una versión formal del idioma del Nuevo Reino (aproximadamente 1500 a.C.), era en la que reinaron algunos de los faraones más famosos de Egipto, incluidos Tutankamón, la reina Hatshepsut y el notorio "rey hereje" Akenaton y su esposa, la reina Nefertiti.

La canción en sí está escrita en varias partes como un diálogo entre un joven y la chica que ama. Esta es la primera parte cantada por el joven.

Peter Pringle, cantante canadiense e investigador de música antigua, la interpreta acompañándose sólo por un arpa arqueada (en forma de 'C') egipcia del Nuevo Reino de 22 cuerdas, llamada "djedjet", que ha sido reproducida y fabricada íntegramente de cedro y piel de animal, sin clavos ni tornillos de ningún tipo.

Una interpretación muy cautivadora. No hay nada excepto arpa y voz en esta grabación.

Poema traducido al español por @cantaelaedo. 


 ¡Dueña! ¡Dueña mía, sin rival ninguna!

¡Bella, entre todas, la más bella!

Como estrella en la cúspide es ella,

en el inicio de un bello año nuevo.

Excelsa, brillante y radiante es su piel

Y cuando mira, su mirada me hechiza.

Su boca embriaga cuando habla

Y con hablar poco se conforma.

¡Dueña! ¡Dueña mía, sin rival ninguna!

¡Bella, entre todas, la más bella!

Fino cuello y brillante cuerpo

Su cabello, es como aquella joya azul.

Al radiante oro opaca sus brazos;

Como flor de loto son sus dedos;

Amplias sus caderas, delgada su cintura,

Su muslo la hace más hermosa cuando,

elegante, camina sobre la tierra

¡Dueña! ¡Dueña mía, sin rival ninguna!

¡Bella, entre todas, la más bella!

Mi corazón ha robado con sus besos..

Mi corazón ha robado con sus besos…

Ella engendra a todo hombre; a todos hipnotiza su presencia

Él es feliz cuando la abraza;

Entre todos los amantes, para él, la gloria:

En todo su esplendor a ella contempla,

Y la sabe igual a una diosa. Dueña… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.