![]() |
Ganador del Premio de la Crítica Alemana (Preis der deutschen Schallplatten kritik). |
MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA.
Una joya musical. Este CD contiene un recopilatorio de canciones de aquellas maravillosas mujeres árabes estrellas de la canción y del teatro egipcio, que grabaron su música en la década de los años 20 y principio de los 30. Tomado de grabaciones de 78 rpm originales de la época y remasterizada con la más alta calidad. Incluye 19 páginas de notas, fotos y otras ilustraciones por Amira Mitchell.
Entre 1890 y 1920, los teatros y los cabarets de estilo europeo, surgieron en todo Egipto. Numerosas performances sucedían allí, de todas partes del mundo árabe y de Europa. ISADORA DUNCAN, PAULOVA y MISTINGUETTE incluyeron El Cairo en sus giras mundiales.
Surge en aquella época un renacimiento artístico, un período de gran despertar cultural, la edad de oro para aquellas famosas cantantes que llegaron a estar muy bien remuneradas, tanto o más, que sus homólogos masculinos. Este CD es un escaparate de una época casi olvidada en la que las estrellas eran tan grandes como en nuestra cultura moderna.
El Cairo a finales del siglo 20 sufre una gran transformación, surgen los teatros, cines, cafés y cabarets y atraen a audiencias cada vez mayores de Europa, así como del mundo árabe. Fue la época dorada de la música y por las grabaciones realizadas a estas artistas se vislumbra el grado de emancipación e independencia de la mujer.
El desplome de Wall Street y la recesión económica marcaron el final de los años de auge de las industrias de grabación, dejándonos un legado de notables actuaciones.
De todas las cantantes egipcias de la época, ninguna fue más renombrada que Umm Kulthum. Su carrera comenzó a mediados de los años 20, alcanzando su punto máximo en los años 30 y 40, ya para el momento de su muerte en 1975, su fama era tal que cuatro millones de aficionados salieron a las calles de El Cairo para su funeral - el más grande en el país. Kulthum está representada en la pista:"Qal Eh Ya Hilif-(Me juró)" que data de 1924.
Cabe destacar el legado de las cantantes relativamente desconocidas, como Ratibah Ahmed. Conocida como una mujer salvaje con una predilección por los hombres y las bebidas alcohólicas, que se ofrece aqui en un dueto con Zakariyyah Ahmed, "Qabadan Qabadan-(Nunca, nunca, señor revisor)". "Según notas informativas de la recopiladora Amira Mitchell, el diálogo de la canción tiene lugar en un autobús, y sus bromas entre un hombre religioso pomposo y nuestra heroína".
Uno no puede dejar de comparar las primeras grabaciones de sus equivalentes de América del Norte y la música de blues de la época, a excepción de una diferencia fundamental: en donde esos géneros surgieron de la vida rural, estos sonidos egipcios muchos emanan de zonas urbanas.
Existe una emoción de profunda tristeza en gran parte de la música (escuchando a Saniyyah Hassaneyn en "Ataftu Wardah Hamra-(Arranqué una rosa roja)", una voz tan agobiada por el peso del mundo que Bessie Smith o Billie Holiday fácilmente podrían haberla hecho propia, pero también posee un sentido de liberación y alegría.
Surge en aquella época un renacimiento artístico, un período de gran despertar cultural, la edad de oro para aquellas famosas cantantes que llegaron a estar muy bien remuneradas, tanto o más, que sus homólogos masculinos. Este CD es un escaparate de una época casi olvidada en la que las estrellas eran tan grandes como en nuestra cultura moderna.
El Cairo a finales del siglo 20 sufre una gran transformación, surgen los teatros, cines, cafés y cabarets y atraen a audiencias cada vez mayores de Europa, así como del mundo árabe. Fue la época dorada de la música y por las grabaciones realizadas a estas artistas se vislumbra el grado de emancipación e independencia de la mujer.
El desplome de Wall Street y la recesión económica marcaron el final de los años de auge de las industrias de grabación, dejándonos un legado de notables actuaciones.
De todas las cantantes egipcias de la época, ninguna fue más renombrada que Umm Kulthum. Su carrera comenzó a mediados de los años 20, alcanzando su punto máximo en los años 30 y 40, ya para el momento de su muerte en 1975, su fama era tal que cuatro millones de aficionados salieron a las calles de El Cairo para su funeral - el más grande en el país. Kulthum está representada en la pista:"Qal Eh Ya Hilif-(Me juró)" que data de 1924.
Cabe destacar el legado de las cantantes relativamente desconocidas, como Ratibah Ahmed. Conocida como una mujer salvaje con una predilección por los hombres y las bebidas alcohólicas, que se ofrece aqui en un dueto con Zakariyyah Ahmed, "Qabadan Qabadan-(Nunca, nunca, señor revisor)". "Según notas informativas de la recopiladora Amira Mitchell, el diálogo de la canción tiene lugar en un autobús, y sus bromas entre un hombre religioso pomposo y nuestra heroína".
Uno no puede dejar de comparar las primeras grabaciones de sus equivalentes de América del Norte y la música de blues de la época, a excepción de una diferencia fundamental: en donde esos géneros surgieron de la vida rural, estos sonidos egipcios muchos emanan de zonas urbanas.
Existe una emoción de profunda tristeza en gran parte de la música (escuchando a Saniyyah Hassaneyn en "Ataftu Wardah Hamra-(Arranqué una rosa roja)", una voz tan agobiada por el peso del mundo que Bessie Smith o Billie Holiday fácilmente podrían haberla hecho propia, pero también posee un sentido de liberación y alegría.
- Asmar Helwah ya nas uhibuh. Oh people! I love this dark-skinned one (Sitt Wedoudah al-Manyalawiyyah, with Sami al-shawa, violin)
- Al-Ghairah nar al-ghairah. Jealousy is the fire for jealousy (Badia Masabni)
- Kalam fi sirrak. Words just for you to hear (Nabawiyyah Ghazal)
- Aski Limin Zil El-Hawa. Tell Me Who Conquered Love (Munirah al-Mahdiyyah)
- Har al-Gawa Zad Nuhuli. The heat of passionate love has increased my wasting away (Aqilah Rateb)
- Qadaban Qadaban. Never, never Mr. Ticket inspector, do not take from this lady the ticket´s fee (Ratibah Ahmed, with Zakariyyah Ahmed)
- Kam ba´athna m´a al-nasim Salamah. How much peace we have sent with the breeze (Sourayyah Qaddoourah)
- Raqs Badia. The dance of Badia (Badia Masabni)
- Ana Bass Saktalak. I am just biding my time (Fatimah Sirri)
- Ya Khu, ya ´uli ´ala eh dah Kan. Tell me my brother, what was all that about (Settoutah ´Ezzat)
- ´Ataftu Wardah Hamra. I plucked a red rose (Saniyyah Hassaneyn)
- ´Enda Mawti. Upon my death (Sekinah Hassan)
- Khud Lak Wawm. Take a day for youself (Mufidah Ahmed)
- Ya Reytni´araf. If only I Knew (Fathiyyah Ahmed)
- Qal eh Ya Hilif. He swore to me (Umm Kulthum)
- Bashraf Nawa´ather Yusuf Bey (Rose Zahra, piano, Sami al-Shawa, violin)
Tema: Bashraf Nawa ´ather Yusuf Bey - Rose Zahra, piano y Sami al-Shawa, violin
Música: Women Of Egypt 1924 - 1931