miércoles, 20 de noviembre de 2013

FARID AL-ATRACHE, EL REY DEL LAUD

FARID EL ATRASH  
(Yabal Ed-Druz, Siria 1915 - Beirut, 1974)
Compositor, cantante, actor y virtuoso del Oud, hijo de la nobleza drusa de Siria, su familia luchó contra los ejércitos coloniales franceses. Es uno de los nombres más importantes de la música árabe del siglo XX. Su hermana Asmahan fue también una excelente cantante, aunque su carrera se vio truncada trágicamente por un accidente de tráfico siendo muy joven.

En la década de 1920 se trasladó con su familia a Egipto escapando de la ocupación francesa, después que fueron naturalizados por el gobierno egipcio. La madre de Farid cantaba y tocaba el laúd, inculcándole su interés por la música a una edad temprana.

Farid El Atrache y su hermana Asmahan en la película Intisar al-shabab (1941)

De niño y en la adolescencia, Farid cantaba en eventos escolares. Estudió en un conservatorio de música y se convirtió en el aprendiz del renombrado compositor Riad Al-Sumbaty. en la década de 1930, Farid comenzó su carrera como cantante profesional, trabajando para las estaciones de radio egipcias de propiedad privada. Finalmente, fue contratado como laudista para la estación de radio nacional y más tarde como cantante. Su hermana, Asmahan, era también una talentosa cantante, y por un tiempo trabajaron juntos. En 1941, protagonizó su primera película de éxito, en la que el propio Farid compuso toda la música.

 
Cartel de la película Intisar al-shabab (1941)



Su larga y colorida carrera musical duró cuatro décadas. Compositor de gran prestigio, compuso para cantantes e instrumentistas. Farid sostiene que a pesar de algunas de sus obras tuvieron influencia musical occidental, siempre se mantuvo fiel a los principios de la música árabe. 

Aunque la mayoría de sus composiciones eran canciones de amor romántico, también compuso varias canciones patrióticas y religiosas.



Algunas de las canciones más famosas incluyen "Rabeeh", "Awal Hamsa", "Hekayat Gharami", "Albi Wa Moftaho", "Gamil Gamal", "Wayak", "Ya Zahratan Fi Khayali", "Bisat Ir Rih", "Ya Gamil Ya Gamil", "Ya Habaybi ya Ghaybeen", "Eish Anta".

Tema: Noura de Farid el Atrache, bailarina: Laila Al Gazairia


 Farid el Atrache y Samia Gamal
    
Tema: Ya Habaybi ya Ghaybeen en la película "Nagham Fi Hayati" (1975) 


La cantante Sabah y Farid el Atrache en la película "Lahn Hobbi"



Farid Al-Atrache en un concierto en Libano (1974), le acompaña la bailarina Nagwa Fouad



Uno de los rasgos más singulares y distinguibles de Farid era su voz. Alta y suave al comienzo de su carrera, convirtiéndose en un sonido más amplio. Una persona que no está familiarizado con su trabajo le resultaría difícil de creer que el cantante de "Ya Reitni Tir" (1930) y "Adnaytani Bil Hajr" (1960) fue el mismo cantante. Su forma de cantar era profundamente apasionado. En muchas de sus canciones, y casi todos sus conciertos, Farid cantaría un mawal, que es una improvisación en voz lenta de algunas líneas poéticas. Estas improvisaciones a veces duraban hasta 15 minutos. El mawal era una de las favoritas de sus fans.

CARRERA EN EL CINE.
Farid protagonizó 31 películas musicales egipcias entre 1941-1974. Su última película, Nagham Fi Hayati, se extrenó después de su muerte. Todas sus películas, excepto las dos últimas fueron en blanco y negro. Iban desde comedias hasta dramas, o una combinación. Farid compuso todas las canciones de sus películas, incluyendo las canciones cantadas por otros cantantes, y los instrumentos (por lo general las rutinas de danza oriental). Sus películas anteriores incluirían aproximadamente 10 canciones, pero en general las películas promedio serían de unos 5 canciones cada una. Algunas de las películas famosas de Farid son: Intisar al-Shabad, Yom Bila Ghad, Ahd el-Hawa y Lahn al-Kholoud.

 
Portada de una revista alrededor de los años 30 o 40. Farid junto a su hermana Asmahan, también prestigiosa actriz y cantante, que murió en un accidente de tráfico a los 26 años de edad.
El rápido éxito y popularidad en plena juventud le hizo llevar un despreocupado estilo de vida que transcurria entre clubs nocturnos, amores ligeros y los juegos de azar. Farid contrajo numerosas deudas y tras perder su herencia por la desaprobación de su madre debido a su conducta, se encontró sólo y abandonado a su propia suerte. Durante este difícil período de su vida, él también sufrió la muerte de su hermana, Asmahan, que murió en un "dudoso" accidente automovilístico, ya que se rumoreaba que fue planeado debido a que ella mantenía contactos con el espionaje británico. Farid encontró consuelo en una relación con la bailarina de danza oriental Samia Gamal, quien lo motivó a arriesgar todo lo que poseía para producir y protagonicar una pelicula en 1947, en la que ambos serían pareja protagonista. La película se convirtió en un éxito rotundo. Cinco películas más tarde, la pareja se separó. Farid continuó trabajando con otros actores de cine en numerosas películas de éxito en la que siempre tuvo el papel protagonista de cantante romántito triste y solitario.. Eligió incluso varias veces el nombre de su personaje como "Wahid", que significa solitario.  
Peliculas protagonizadas junto a la leyenda de la danza Samia Gamal. Afrita Hanem, Taala Salem (Say Hello), Akher Kedba (The Last Lie), Ayyez Atgoyez (I Want To Get Married), Habib el Omr (Love of my Life)
Farid se negaba a casarse, alegando que el matrimonio mata el arte. En sus películas, el público solía acordarse más de las actrices principales y las hermosas canciones de Farid, que de las líneas de la historia.   Antes y después del golpe de estado que en 1952 destituyó al rey Farouk I de Egipto, Farid se hizo amigo de la reina consorte Nariman, una relación que continuó después del divorcio de la reina. La familia de la ex reina no aceptó a Farid, y la separación de Nariman indujo al cantante en una larga depresión, que se manifestó en una progresiva quiebra de su salud, agravándose desde ese momento hasta su muerte.

Farid El Atrache junto a la cantante y actriz Shadia en la Película "Enta Habibi"
Llegando a la vejez, consideró la propuesta de matrimonio de la cantante egipcia Shadia, pero en el último momento se echó atrás. Su estado de salud era malo y temía dejarla viuda siendo muy joven.  

Farid sufrió de problemas cardiacos durante sus últimos 30 años, su enfermendad intensificó el tono grave de su voz y le hizo estar físicamente mucho más delgado. A pesar de que luchaba por su salud, continuó haciendo películas y actuando en conciertos hasta su muerte.   

El 26 de diciembre de 1974 Farid murió en Beirut en el Hospital Al Hayek. Fue enterrado en El Cairo (Egipto) junto con su hermana y su hermano.  

Protagonizó 31 películas y grabó aproximadamente 350 canciones. También compuso música para cantantes tan famosos como Wadih El-Safi, Shadia, Warda y Sabah. Farid El-Atrash ha dejado un legado a la música árabe. Fue apodado como el REY DEL LAUD. Sus canciones hoy en día se utilizan en muchas rutinas de danza oriental.


FUENTES: http://www.festivalsforall.com/artist/farid-el-atrache

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.