martes, 13 de mayo de 2014

TARAB AL-ANDALUS PRESENTA: "CASINO SUEÑOS DE ORIENTE"



El espectáculo que la escuela de la bailarina y coreógrafa libanesa, NADA CHOUAIB, ofrecerá el viernes 23 de mayo en La Sala Compañía de Jerez, llamado "CASINO SUEÑOS DE ORIENTE", será un homenaje a la Edad de Oro de la Danza Árabe de mediados del S. XX, en la cual la libanesa Badia Masabni fue pionera y formó a toda una generación de bailarinas que fueron leyendas de la Danza como: Tahia Carioca, Samia Gamal, Hekmat Fahmy, Naima Akef, Pepa Ez Edin, Nadia Gamal ...

En 1926, inauguró el primer cabaret egipcio, el "Opera Casino", que también era conocido como el "Badia´s Casino" o el "Madame Badia´s Cabaret".

En él presentaba sus espectáculos de variedades, en los que trabajaba con todo un equipo completo de músicos y bailarines, y en el cual, el cantante cumplía el papel más importante. Esta imagen o formato de sus espectáculos fue trasladada casi íntegra a los ballets que aparecían en las primeras películas egipcias.

En aquella época, El Cairo era conocido como el Hollywood de Oriente Medio.

Badia Masabni. 
Empresaria, actriz, cantante y bailarina. 
Shtura, Líbano (1889) - Beirut, Líbano (1975)

Badia Masabni solía culminar el espectáculo con una actuación suya, junto a un grupo especial de bailarinas. Las más destacadas podían actuar solas y algunas consiguieron una fama que les abriría las puertas del mundo del cine, lo que contribuyó al prestigio de su local.

Su casino fue frecuentado por grupos de intelectuales y por la aristocracia nacional y extranjera.

Badia regresó a su país natal, Líbano, y murió en Beirut en 1975, siendo en Egipto aún recordada con cariño. Uno de los puentes que cruzan el Nilo lleva su nombre, situado junto al moderno Hotel Sheraton, que actualmente hoy ocupa lo que fue en antaño el Casino de Badia Masabni.

Este es un video promocional del "Opera Casino" de Badia Masabni que se solía publicitar en el cine.



VIDEO RESUMEN REALIZADO POR ENFIN PRODUCCIONES: 

GALERÍA DE FOTOS.

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.