Lugar: Centro Social Blas Infante. Avda. Nazaret s/n - Jerez
Presentado por Ilham Othy
Tarab Al Andalus presenta el espectáculo "El Canto de Isis" desde su estudio al programa de TV que conduce Rober Pazo en Onda Jerez. Hablamos de la energía masculina y femenina en la danza y los beneficios saludables de su práctica. Al finalizar el programa os dejamos una muestra de la clase con el grupo de iniciación-medio.
La Asociación "Al Tarab Al Andalus" y el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Juventud, organiza su noveno fin de curso dirigido por la libanesa Nada Chouaib.
Nada Chouaib, nos ofrece los siguientes recursos de danza oriental para sobrellevar el confinamiento provocado por el estado de alarma. Son cuatro vídeos para que desde casa practiques con su método y conectes con tu naturaleza para tu bienestar.
1º PRINCIPIO DEL MÉTODO DE NADA CHOUAIB: "EL MOVIMIENTO NACE DEL CENTRO, SE DESARROLLA Y REGRESA A ÉL"
En la danza de las culturas orientales existe un punto en el cuerpo donde se concentran todas las energías vitales, los chinos los llaman "tan-tien", los japoneses lo llaman "el hara", en el yoga de los indúes lo llaman el "segundo chakra", son culturas muy distintas y describen éste punto energético con distintos matices, pero todos coinciden en su localización. Dicho punto se ubica entre el ombligo y el pubis, y es el centro de gravedad de nuestro cuerpo.
2º PRINCIPIO DEL MÉTODO DE NADA CHOUAIB: "EL EJE CIELO-TIERRA"
El movimiento se desarrolla en todo el cuerpo siguiendo el eje Cielo-Tierra. Anteriormente, vimos en otro video éste principio tratado más en aspectos simbólicos y artísticos (ver aquí). En éste, lo enfoco más a la salud psíquica, emocional y de bienestar en general, para que lo practique cualquier persona. Los ejercicios son sencillos y sirven tanto para quien no baila danza oriental, pues se concentra más en la conciencia corporal, y para bailarinas, ya que les sirven de tabla de ejercicios.
3º PRINCIPIO DEL MÉTODO DE NADA CHOUAIB: "EL MOVIMIENTO DE LA DANZA ORIENTAL SE DIBUJA EN FORMA DE CURVA Y FRACTAL"
La danza oriental nos puede ayudar durante la cuarentena. Las mujeres que nos la han trasmitido han desarrollado muchos recursos para enfrentarse a situaciones difíciles y gestionar los conflictos de forma suave y armoniosa. Éste principio nos sirve para suavizar las transiciones de los movimientos, desbloqueando los conflictos que se puedan originar de una parte del cuerpo a otra.
4º PRINCIPIO DEL MÉTODO DE NADA CHOUAIB: "REGRESO AL CENTRO, VOLVER A LA ESENCIA"
Una vez desarrollado el movimiento a lo largo del eje con curvas y redondeos, éste se recoge en el centro. En la danza, como en la vida tenemos que conocer nuestros límites, saber lo que soy capaz de dar y me sigue llenando, pues mi energía fluye hacia fuera y vuelve en mí también.
La Asociación "Al Tarab Al Andalus" y el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Juventud, organiza su noveno fin de curso dirigido por la libanesa Nada Chouaib.
La gala será presentada por Desiré Ortega Cerpa y contarán como artistas invitadas: Lourdes Tenorio cuya escuela "La Danza del Sur" está ubicada en Puerto Real, y Nazareth Conde de la escuela Al-Zareia de Vejer de la Frontera.
En el bar de la sala se podrá consumir dulces y tapas árabes.
La asociación donará un euro de cada entrada vendida a la Asociación Protectora Felina Torrox para ayudar a su programa de protección, cuidados sanitarios, y de control de la colonia felina.
Como todos los años, la asociación elige un lugar de nuestra maravillosa provincia gaditana para hacer la foto del cartel. Éste año ha sido elegida la localidad de Medina Sidonia como escenario para la sesión fotográfica realizada por Juan A. Sánchez.
La Asociación Tarab Al-Andalus y Nada Chouaib, directora de la primera escuela de danza y folclor árabe en la localidad gaditana de Jerez, presenta este año su nuevo espectáculo: "RUMBO AL NILO".
La Sala Paul, acogerá éste evento de danza y folklor árabe, el próximo sábado 30 de Junio a las 21:00 h. Precio de la entrada: 3 €.
La Asociación Tarab Al-Andalus y Nada Chouaib, directora de la primera escuela de danza y folclor árabe en la localidad gaditana de Jerez, presenta este año su nuevo espectáculo: "Viento de Amor y Sal".
La Sala Compañía, acogerá éste evento de danza y folklor árabe, el próximo viernes 30 de Junio a las 21:00 h. Precio de la entrada: 4 €. Desiré Ortega Cerpa, será la conductora del espectáculo. Participan en el mismo: Toñi Dominguez profesora de la escuela Aznalmara Bellydance de Ubrique, Lourdes Tenorio profesora de la escuela La Danza del Sur de Puerto Real y Sahra Hayal, profesora de la escuela Al-Menara Danza de Chiclana.
La Asociación Tarab Al-Andalus y Nada Chouaib, directora de la primera escuela de danza y folclor árabe en la localidad gaditana de Jerez, presenta este año su nuevo espectáculo: "Flores del Mediterráneo".
La Sala Compañía, acogerá éste evento de danza y folklor árabe, el próximo viernes 01 de Julio a las 21:00 h. Precio de la entrada: 3 €.
Participan en el mismo: Toñi Dominguez profesora de la escuela Aznalmara Bellydance de Ubrique, y Sahra Hayal, profesora de la escuela Al-Menara Danza de Chiclana.
Una parada en el camino, al lugar donde la diversidad de lenguas y culturas confluyen y las vidas errantes viajan en busca de su destino.
La palabra Caravasar procede del persa (Caravanserai) que literalmente significa "palacio de caravanas".
El Caravanserai, es un albergue o refugio en Oriente destinado a las caravanas de comercio, de peregrinaje o militares durante un largo viaje de muchas jornadas. Estaba diseñado para albergar y dar reposo y alimento a los viajeros y sus animales, después de una jornada.
Los caravasares desempeñaron un papel fundamental como puntos de enlace en la Ruta de la Seda y en otras rutas comerciales a través de Asia, el norte de África y la Europa suroriental.
En Turquía, Persia (Irán) y Armenia, los caravasares se colocaban a unos 30 km uno de otro, a lo largo de las diferentes rutas que unían los diversos puertos y ciudades importantes de la península.
Generalmente, se trataba de edificios rectangulares con un portal único, lo suficientemente anchos como para permitir el paso de bestias grandes o bastante cargadas, como camellos. En los caravasares selyúcidas, la puerta principal era normalmente el único elemento decorado, de una complejidad espectacular, con mocárabes de mucha profundidad, formando un baldaquín colgante de piedra, las muqarnas comparadas con las tiendas de los Sultanes.
El patio interior era casi siempre abierto, y alrededor del mismo se encontraban establos, nichos y cámaras para los mercaderes, sus sirvientes y su mercancía.
Los caravasares proveían de agua para el consumo de gente y animales, así como para su lavado y abluciones rituales. Algunas veces, tenían elaborados baños. Almacenaban forraje y a veces contaban con tiendas donde los huéspedes podían abastecerse, o inclusive vender su mercancía.
Caravanserai I Shah, ilustración del libro: "Viaje a Persia. Del pintor Eugène Flandin y el arquitecto Pascal Coste, adjuntos a la embajada de Francia en Persia durante los años 1840/1.
EL LIBANÉS MALEK ANDARY Y NADA CHOUAIB, DABKEH LIBANÉS
VIDEO RESUMEN DEL ESPECTÁCULO
Sesión de fotos de la escuela de Nada Chouaib para el espectáculo de fín de curso 2015 "CARAVANSERAI" que se celebró el día 12 de Junio a las 21:00 h. en la Sala Compañía de Jerez. (Fotografías de Raúl Pastor)
Descubre la cultura libanesa de la mano de uno de los mejores bailarines y destacados: "MALEK ANDARY".
¿QUIÉN ES MALEK ANDARY?
Malek es uno de los coreógrafos de dabke más destacados de la joven generación libanesa. Ha sido elegido como "príncipe de la dabke" por el International Beauty-Contest Committee.
Baila desde niño y empezó a enseñar la danza en el 1996. Malek ha trabajado con las más prestigiosas compañías libanesas recorriendo todo el mundo árabe y otros países para promocionar al arte de la danza libanesa.
Desde el 1998 ha representado a Líbano en muchos acontecimientos culturales y festivales internacionales.
Como coreógrafo ha creado numerosas piezas, destacando sus colaboraciones con la gran familia musical de los Rahbani y sus coreografías para los festivales de Baalbek y Byblos.
Fue el primero en el 2005 en usar la dabke para presentar un solo de danza teatro (“Shi Byishbah El Folklore” ) trabajando a la vez con la dabke tradicional y la más moderna.
Ha fundado su propio grupo Marhabtein en el 2013 para difundir la danza libanesa a nivel internacional tanto con la enseñanza que con sus impresionantes actuaciones.
Dos talleres que no puedes perderte:
- Coreografía de DABKE LIBANESA. - Universo Dabke: Técnicas y secuencias para distinguir y poder bailar los diferentes estilos de este arte tan amplio y variado.
Para hombres y mujeres de cualquier edad y condición física... ¡¡Bienvenida(o)s!!
Os dejamos un video presentación de la ONGMarhabtainde Libano. Esta ONG fue creada por un grupo de personas activas en el trabajo social y unidos al folclore y la cultura libanesa.
Marhabtain tiene como objetivo el mantenimiento de esas tradiciones para las generaciones venideras. Su visión es la de difundir el patrimonio libanés, las costumbres y el folclore de todo el mundo.
El espectáculo que la escuela de la bailarina y coreógrafa libanesa, NADA CHOUAIB, ofrecerá el viernes 23 de mayo en La Sala Compañía de Jerez, llamado "CASINO SUEÑOS DE ORIENTE", será un homenaje a la Edad de Oro de la Danza Árabe de mediados del S. XX, en la cual la libanesa Badia Masabni fue pionera y formó a toda una generación de bailarinas que fueron leyendas de la Danza como: Tahia Carioca, Samia Gamal, Hekmat Fahmy, Naima Akef, Pepa Ez Edin, Nadia Gamal ...
En 1926, inauguró el primer cabaret egipcio, el "Opera Casino", que también era conocido como el "Badia´s Casino" o el "Madame Badia´s Cabaret".
En él presentaba sus espectáculos de variedades, en los que trabajaba con todo un equipo completo de músicos y bailarines, y en el cual, el cantante cumplía el papel más importante. Esta imagen o formato de sus espectáculos fue trasladada casi íntegra a los ballets que aparecían en las primeras películas egipcias.
En aquella época, El Cairo era conocido como el Hollywood de Oriente Medio.
Badia Masabni solía culminar el espectáculo con una actuación suya, junto a un grupo especial de bailarinas. Las más destacadas podían actuar solas y algunas consiguieron una fama que les abriría las puertas del mundo del cine, lo que contribuyó al prestigio de su local.
Su casino fue frecuentado por grupos de intelectuales y por la aristocracia nacional y extranjera.
Badia regresó a su país natal, Líbano, y murió en Beirut en 1975, siendo en Egipto aún recordada con cariño. Uno de los puentes que cruzan el Nilo lleva su nombre, situado junto al moderno Hotel Sheraton, que actualmente hoy ocupa lo que fue en antaño el Casino de Badia Masabni.
Este es un video promocional del "Opera Casino" de Badia Masabni que se solía publicitar en el cine.
Este año volvemos a repetir la maravillosa experiencia de compartir escenario junto con La Banda Morisca en un entorno de ensueño: Baelo Claudia.
Fecha: Sábado, 31 de agosto de 2013.
Visita guiada a las 20:00 h. Espectáculo a las 21:00 h.
Información de visitas guiadas, horarios y precios aqui
Los miembros de La Banda Morisca proceden de distintos lugares geográficos: Jose Mari Cala (El Cuervo, Sevilla), JuanMi Cabral "Coyote" (Trebujena, Cádiz), José Cabral (Jerez, Cádiz), Antonio Torres (Jerez, Cádiz), Vicent Molino (Montpellier, Francia), Wafir S. Gibril (Kurdufan, Sudán), Andrés Tomás Rodriguez (Algeciras, Cádiz), cada uno aporta una visión particular de la música tradicional andaluza, del flamenco y de la música arábigo andalusi. El primer disco ya a la venta es un viaje abierto, donde sepueden encontrar desde los rudimentos del flamenco actual (bamberas, farrucas, zambras...) hasta los ritmos Shaabi del norte de África, y las Moaxajas de origen andalusí.
Este primer disco ha contado con la participación de excelentes músicos: Sara Sami (Voz), Wafir Sheikeldin (acordeón, violín), Antonio Romero (percusiones), Otmane Benyahya (percusiones), Andrés Tomás Rodriguez (batería), Sebastián Rubio (percusiones) y Fain S. Dueñas (derbuka).
En el taller impartido por Nada Chouaib, el martes 6 de agosto de 2013, se realizó una coreografía fusión oriental-andaluz, sobre un tema inspirado en el Romance Fronterizo Medieval llamado "Álora la bien Cercada", que La Banda Morisca ha incluido en su primer disco.
Coreografía que éste año Tarab Al-Andalus ha mostrado en el II Ciclo de Músicas del Sur, organizado por ERA Cultura, junto con la Banda Morisca en las ruinas romanas de Baelo Claudia, el pasado día 31 de Agosto de 2013.
Nada Chouaib & Tarab Al-Andalus en Baelo Claudia junto con La Banda Morisca (31-08-2013)
Durante toda la Edad Media los reyes cristianos intentaron en vano tomar la villa de Álora, que resistía uno tras otro todos los ataques. En uno de éstos murío al pie de las murallas, en 1434, el Adelantado de Andalucía Don Diego de Rivera, trágica noticia que se encargó de difundir el Romancero conocido como "Romance de Álora" que se reproduce íntegramente en una placa del Castillo de Álora, una fortaleza árabe de origen fenicio situado en el Cerro de las Torres de la localidad Malagueña. La plaza cayó en 1484 en manos de las tropas de los Reyes Católicos.
"Álora, La Bien Cercada"
(Romance Medieval Fronterizo Anónimo)
Álora, la bien cercada,
tú que estás en par del río, cercóte el Adelantado una mañana en domingo, de peones y hombres de armas el campo bien guarnecido; con la gran artillería hecho te habían un portillo.
Viérades moros y moras subir huyendo al Castillo; las moras llevan la ropa, los moros harina y trigo, y las moras de quince años llevaban el oro fino, y los moriscos pequeños llevan la pasa y el higo.
Por encima del adarve su pendón llevan tendido. Allá detrás de una almena quedando se había un morisco con una ballesta armada y en ella puesto un cuadrillo.
En altas voces diciendo que del real le han oído: Tregua, tregua Adelantado, por tuyo se da el Castillo! Alza la visera arriba por ver el que tal le dijo: asaetárale a la frente, salido le ha al colodrillo.
Sácole Pablo de rienda y de manos Jacobillo, estos dos que había criado en su casa desde chicos. Lleváronle a los maestros por ve si será guarido; a las primeras palabras el testamento les dijo.
Romance de la caída de Álora interpretado por La Banda Morisca. Concierto realizado el 21/08/2012 en las ruinas romanas de Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz), frente a las costas de la antigua Tingis.
Tarab Al-Andalus, tienen el gusto de presentar el espéctaculo fin de curso de Danza Oriental, dirigido por Nada Chouaib: "EL DIWAN DE LAS SULTANAS".
Este año tenemos el honor de contar como artista invitado a Yusuf Al-Sherishi (laúd y cante).
Jueves, 20 de Junio a las 21:00 h.
Sala Compañía (Jerez de la Frontera).
Entrada Gratuita.
El diwan es el espacio más amplio de los palacios y de las casas árabes, el sitio donde se reúne la gente.
En el diwan se escucha la música, la poesía y se admira la danza.
En el diwan se ejerce el poder, se celebra el consejo de gobierno de los sultanes.
Este lugar de reunión tan importante en la cultura árabe y persa ha dado su nombre a libros de poesía y a numerosas ceremonias místicas como la de los derviches giradores de Siria y la de los gnawa marroquíes.
Este fin de curso, os invitamos a nuestro diwan... el diwan de las sultanas.
Bailarinas Profesionales de Andalucía darán la bienvenida a Amani, el día 02 de Marzo de 2013 en La Guarida del Ángel (C/ Porvenir, 1 - Jerez)
PROGRAMA DEL ESPECTÁCULO
ZULEMA (CHICLANA)
Desde 1982 ha realizado estudios de varios estilos de Danza, de Voz e Interpretación. Es diplomada universitaria en Enfermería y ha experimentado con multitud de técnicas relacionadas con el uso saludable del cuerpo como Yoga, Técnica de Alexander, Antigimnasia, Biodanza ,etc.
A partir de 1987 se dedica profesionalmente a la Danza Oriental, como bailarina, coreógrafa y docente. Durante más de una década, lo ha combinado con su carrera de actriz en Teatro y TV. En 2001 funda y dirige el grupo “Al Bab Danza Oriental” asi que la primera escuela de danza oriental de la provincia de Cádiz , "Al Bab", donde fueron formadas númerosas artistas profesionales.
Bailarina y Profesora de Danza Oriental, nace en el seno de una familia de músicos profesionales y raíces marroquíes y se forma, desde muy temprana edad, en el mundo de la canción y de la danza, llegando a ser una reconocida cantante a la edad de 16 años. A finales de 2003, atraída por sus raíces, comienza a formarse con Kayra, y sigue hasta ahora con talleres internacionales y cursos profesionales especializados en Madrid con la grán maestra Ana Saeeda. Sumplimenta su formación con clases de modern jazz y expresión.
Ha participado en algunos de los más prestigiosos Festivales de Andalucía y organizado eventos de grán éxito como el "Saeeda Weekend" en Fuengirola.
Bailarina y Profesora de Danza Oriental, Mar compagina la enseñanza de la danza oriental con su formación en Medicina, estando a pocos meses de licenciarse.
Comenzó su trayectoria en 2006 y desde entonces no ha cesado su formación de la mano de maestras de gran reconocimiento. Las que más han marcado y en ocasiones siguen marcando su aprendizaje son Ana Saeeda, Munique Neith, y recientemente Nada Chouaib.
Actualmente imparte clases en San Fernando (Cádiz). En 2010 viajó al norte de la India junto a Raqs al hilal y junto a su compañera Coral García para representar a España en el International Youth Peace Festival. Ha actuado como invitada en muchos eventos relacionados con la danza, y en 2011 organizó una gala benéfica a favor de un proyecto para Etiopía.
Bailarina, coreógrafa y profesora de danza del vientre y fusión árabe-flamenco, con mas de 12 años de experiencia.
Representa a Egipto en festivales internacionales durante varios años consecutivos como el Festival Internacional de los Pueblos del Mundo en Malaga, participa en eventos relacionados con la danza como el festival internacional del Cairo Ahlan Wa Sahlan 2008, donde toma clases con los mejores profesores de danza egipcia. Sandra, crea su propio estilo de danza y se plasma en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla en el espectáculo “El pintor de Sonidos” del violonchelista flamenco Nicasio Moreno.
Nada Chouaib nace en Beirut de madre siria de Alepo y de padre libanés de Senegal. Se forma profesionalmente a la danza oriental con los mejores profesores de la disciplina en Francia, Libano, Italia y sobre todo en Egipto.
En 1998 funda en París la Compañía Adelante con la cual da a luz creaciones originales presentadas en teatros de grande prestigio (Institut du Monde Arabe de París, el Théâtre Royal de Marrakech, el Teatro Greco de Roma y en festivales internacionales en Toulouse, Beirut, Agadir, Portugal...). Desde entonces, está invitada a bailar y impartir clases en muchos paises : Francia, Italia, España, Portugal, Belgica, Libano, Marruecos. Organiza en París un Festival de Danza Oriental "Nouvelle Scène Européenne" (2008 y 2009) y es una de los protagonistas principales de la película "Pays Rêvé" de Jihane Chouaib (2012).
Desde el 2010 está afincada en Jerez donde ha fundado la asociación Tarab Al-Andalus para promover la cultura arabe-andalusí a traves de proyectos artísticos y de la enseñanza.
TARAB AL-ANDALUS (JEREZ)
Tarab al-Andalus es una nueva asociación jerezana dirigida por Nada Chouaib cuyos fines son : - Promover la cultura árabe y arábigo andalusí a través de la danza oriental.- Favorecer el encuentro de culturas a través de las artes escénicas.- Desarrollar prácticas artísticas auténticas y saludables: danza, música, gastronomía, cuidados del cuerpo ...
La organización de los talleres de Amani y su gala de homenaje son los primeros eventos de nivel internacional organizados por ella. Sus proyectos : espectáculos, talleres, cursos, encuentros, conferencias, viajes y más...
La asociación cuenta con la participación de artistas semi-profesionales o profesionales que actúan de manera individual o en grupo en muchos eventos prestigiosos relacionados con la danza.
Licenciada en Geografía e Historia, Aida ha estudiado de manera intensiva danza oriental, danzas turca y gitanas y flamenco. Ha organizado varios festivales a nivel nacional e internacional: “Festival Solidario de danza del vientre de Barcelona”, "Turki-Spanish Oriental Festival" en la ciudad de Londres y el festival solidario “Luz de Luna Granada”.
Ha actuado en festivales internacionales en Italia (Torino), Grecia (II Festival Cairo by Night) 2010 y Fantasia Festival (Londres, dic 2010, talleres y espectáculo) y Francia (Perpignan 2011). Además ha bailado en países como Marruecos, Japón, Andorra, Portugal, Inglaterra y Turquía.
Obtuvo la 2ª plaza en el Bellydance Barcelona 2010 con Randa Kamel y el diseñador Hisham Osman en el jurado.
La escuela Al-Menara, dirigida por Susana Millán está especializada en la fusión de la tradición árabe, con diferentes estilos de danza, musica y teatro. Sus espectáculos combinan diversos elementos de la Danza del Vientre de forma creativa y original, recreando un mundo lleno de magia y fantasía...
Como compañia de danza, Al- Menara ha estrenado con éxito dos obras de danza-teatro "Sueños del desierto", sobre Al-Andalus y "Vida, amor y muerte" una visión sobre la violencia de género.
Bailarina, profesora y coreógrafa de Danza Oriental, Fusión Tribal y Bollywood. Imparte clases en Cádiz.
En 2012 colabora con el Carnaval de Cádiz creando la coreografía del coro "Bollywood"(Tercer finalista en el COAC en el Gran Teatro Falla), es finalista en el concurso "Vive tu Sueño", obtiene el primer puesto en el concurso celebrado en el "TribalX" en Lisboa, se coloca entre las 10 finalistas de "Ultimate Bellydancer" (concurso on-line) y consigue a finales de 2012 y principios de 2013 ganar los castings para bailar en la compañía de Jillina Carlano con su espectáculo "Bellydance Evolution: The Dark Side of the Crown" en su gira de México y Viena-Madrid.
AL BAB DANZA (CHICLANA)
Al Bab comienza su andadura profesional, bajo la dirección de Zulema, con el Espectáculo realizado para inaugurar el Carnaval de Cádiz en el Pregón Infantil de 2003. El Grupo ha estrenado cuatro obras : “Una Puerta” (2004) , “Mil y Un Encuentros” (2005) con la que se abre el FIMEC (Festival de Música Etnica de Chiclana), “Dejando Piel” (2006 y reestrenada en 2007) y "Desde Al-andalus con amor" (2010).
También ha realizado espectáculos en la presentación de la Revistatlántica de Poesía de Cádiz, en las 1ª y 2ª Feria Medieval de La Muela (Cádiz) en 2007 y 2008, en la III Muestra de las Culturas de San Bartolomé de la Torre en (Huelva), en el 1º Festival Gaia Spirit y en multitud de espacios y fiestas privadas.